Dom, 13/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2386
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 10 de noviembre de 2016

Estatales realizan paro y movilización


Exigen la reapertura de paritarias y un aumento salarial. Afecta las tareas en dependencias del Estado, juzgados, escuelas públicas y privadas. La acción incluirá una movilización, a partir de las 11, hacía Capital Federal.

paro-ate-docentes-ajb2016

La disposición es promovida por el personal enrolado en ATE, en la AJB y en el Frente Gremial Docente. Reclaman mejoras salariales, laborales, de seguridad y en la prestación de la obra social.

La manifestación tendrá su epicentro en el centro porteño. A partir de las 11, los gremios marcharán y concentrarán en Av. de Mayo y 9 de Julio. Cuentan con el apoyo de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

La jornada impulsada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y el Frente Gremial Docente (AMET-SUTEBA-UDA-SADOP-FEB) perjudica el normal funcionamiento de fiscalías, establecimientos educativos y oficinas públicas, como el PAMI, IOMA y ANSES.

 
¿Cuáles son los reclamos?

El cese de tareas decretado por ATE a nivel nacional demanda una nueva reunión para discutir un incremento en los haberes, la reincorporación de los miles de despedidos y el fin de la precarización laboral.

Asimismo, solicita “el 82 por ciento para los jubilados, los cambios sobre las cajas de jubilación provinciales y la democratización de las obras sociales del Estado”.

Los maestros no asistirán a sus lugares de trabajo ante el incumplimiento del acuerdo paritario, que estableció una cláusula de reajuste salarial de acuerdo al costo de vida, lo que provoca “una pérdida del poder adquisitivo superior al 10 por ciento”.

A través de un comunicado, sus dirigentes informaron que el Gobierno provincial “no salda las irregularidades en el cobro de los salarios; no indica la realización de los exámenes médicos preocupacionales y periódicos y dejó congelada y sin ejecución la licencia por violencia de género”.

A su vez, remarcan que “no garantiza la cobertura total de cargos ni las condiciones dignas de enseñar y aprender por la falta de inversión en infraestructura” y no certifica la continuidad del Programa Nacional de Formación Permanente (PNFP).

“El Presupuesto de educación para Buenos Aires se reducirá en un 3 por ciento que equivale, entre otras cosas, a la construcción de 1764 jardines de infantes y 998 escuelas secundarias”, aseguraron.

En esa misma línea, recalcaron que “la subejecución del Presupuesto significa la disminución en las partidas destinadas a programas socioeducativos, fortalecimiento de proyectos escolares, infraestructura y mobiliario”.

Juzgaron que “la Provincia dice apostar al diálogo y al consenso, pero le da la espalda a los docentes Bonaerenses”; y aclararon que en caso de no haber respuestas favorables a sus requerimientos, continuarán las protestas.

Por su parte, la AJB se adhirió al plan de lucha. "El Ejecutivo provincial sigue incumpliendo lo acordado y se niega a convocar a paritarias. Seguimos reclamando por nuestro salario y en defensa de nuestro sistema jubilatorio", expresaron.

 
 
 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram