Mié, 09/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2382
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 29 de noviembre de 2016

Expectativas por el programa "Ahora 18"


La iniciativa regirá desde este jueves e incluirá nuevos productos. Los minoristas de Brown celebraron la medida aunque manifestaron preocupación por el bajo poder adquisitivo de la población. Además, destacaron la media sanción obtenida en la Ley de Tarjetas de Crédito, que propone reducir las comisiones bancarias, pero plantearon algunas dudas. 

ahora18

Tras meses de estancamiento, el sector empresarial confía que, con el nuevo plan de pago, las ventas repunten. Además, valora el aval que dio la Cámara de Diputados al proyecto para disminuir el porcentaje que tienen que abonar para operar con tarjetas de crédito y débito.

“Suponemos que va a ser beneficioso. Permite darle a la gente una oportunidad más para que puedan comprar. Entrará en vigencia el 1 de diciembre. Esperamos que fomente la producción nacional”, infirió en diálogo con www.deBrown.com.ar Horacio Salgueiro, titular de la Cámara de Comercio e Industria de Almirante Brown.

El “Ahora 18” admite costear bienes en cuotas con tarjetas de crédito sin interés a un año y medio de plazo. Según anunció el Gobierno nacional, funcionará al menos hasta el 31 de marzo de 2017.

Añade artículos a los ya incluidos en el “Ahora 12”, tales como computadoras, notebooks y tablets; herramientas de trabajo; servicios turísticos; accesorios y repuestos de vehículos; instrumentos musicales; iluminación led y productos de línea blanca.

Los mismos se obtendrán en todos los negocios adheridos de jueves a domingo, con la excepción de los teléfonos 4G, a los que se podrá acceder todos los días.

"Celebramos que el Ahora 18 llegue en un momento crítico, luego de 10 meses de caída de la venta minorista. Esperamos que no sólo dure hasta marzo, sino que sea prorrogado nuevamente", ampliaron desde la Confederación de la Mediana Empresa (CAME).

La entidad comunicó que el escenario es preocupante, ya que en los últimos meses 6.300 comercios debieron cerrar sus puertas por no poder hacer frente al desmoronamiento de las comercializaciones. Únicamente en octubre, las mismas se desplomaron un 8,2 por ciento.

En sintonía, Salgueiro reconoció que “sigue complicada” la situación del rubro, a pesar de estas nuevas estrategias. “El consumo sigue cayendo y hasta que esta variable no se detenga la realidad no va a cambiar. Se necesitan más acciones para que esto se revierta”, calificó.

 
Ley de Tarjetas

Con 134 votos a favor, 34 votos en contra, 7 abstenciones y 81 ausentes, Diputados certificó la propuesta para reducir las comisiones que los bancos les retienen a los locales por utilizar plásticos. Se definió un tope del 2,6 por ciento para crédito y del 1,3 por ciento para débito.

“La disposición fue impulsada por la CAME. Lo que se sancionó está bien, pero no es exactamente lo que pedíamos. Solicitábamos 1,5 puntos para las de crédito y 0 por ciento para las de débito porque es una simple transferencia electrónica”, aclaró Salgueiro ante este medio.

Desde el 1° de enero de 2018, la suma de la tasa de intercambio será de 2,3 por ciento para crédito y 1,15 para débito. Y, a partir de 2019, variará al 2 y al 1 por ciento, respectivamente.

“A pesar de que nos gusta lo que se aprobó, estamos un poco decepcionados. Ayudará al comercio pero no en la medida que se había requerido. Pagamos una cifra muy superior a la que se abona en otras partes del mundo”, concluyó.

La modificación será inmediata para las micro, pequeñas y medianas empresas, que facturen menos de 55 millones de pesos. En tanto, las grandes compañías tendrán un descuento gradual. Recién dentro de dos años se emparejarán con las Pymes.

 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram