El escritor, poeta, dramaturgo, periodista y docente murió el domingo. Sus restos descansan ya en el cementerio de la Chacarita, en la Ciudad de Buenos Aires. La sorpresiva noticias generó congoja en diversos círculos culturales, particularmente en Glew, donde este año dictó el taller literario “De la palabra oral, a la palabra escrita”, en la Fundación Soldi.
Tenía 58 años. Había nacido en Buenos Aires en 1956 y a los 21 años obtuvo su primera distinción internacional como cuentista, aunque recién comenzó a publicar 12 años más tarde por consejos de Atilio Jorge Castelpoggi, Beatriz Guido y Eduardo Gudiño Kiefer, entre otros.
A partir de 1990 suma a su labor una intensa actividad periodística en medios gráficos y radiales. Premiado internacionalmente, entre sus distinciones podemos destacar el Primer premio Quevedo en España (1978), Premio Embajada de Japón, Premio Fundación García Márquez (2009), Premio Fundación Dante, entre otros.
Además del taller literario que coordinó en la Fundación Soldi, este año el escritor y dramaturgo presentó junto al pianista y compositor Agustín Kolaric, director de la Orquesta Municipal de Tango de Almirante Brown, la “Andar por el Sur”, en el marco del 109° aniversario del nacimiento del Maestro Raúl Soldi.
Para ello, recopiló los poemas de los autores que escribieron su historia en el sur del Conurbano. Así, Cortázar, Borges, Pizarnik, Eladia Blázquez y muchos otros pasaron por la obra en la voz de Melis, con música original y arreglos de Kolaric, con dirección general de Zulema Ozón.
Entre otros libros de su autoría, se encuentran “Son puros cuentos”, “Lunar de fuego”, “La noche taturada” y “No llorarás”.