Con el objetivo de que los consumidores accedan a los productos básicos para disfrutar en estas Fiestas, se acordó con los principales supermercados que operan en el país un valor inicial de 54 pesos. Incluirá sidra, turrón de maní, pan dulce de frutas, garrapiñada, budín y maní con chocolate.
El gobierno nacional y las cadenas comerciales más populares lanzaron una canasta de 54 pesos, lo que se traducirá en un ahorro del 30 por ciento para los bolsillos de los argentinos, tomando en cuenta los costos del año pasado. De todas formas, algunos negocios ofrecen cajas navideñas un poco más caras.
El convenio establece que este grupo de comestibles rondará entre 50 y 160 pesos, con 5 y 12 productos, respectivamente. Tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre, inclusive. Las firmas Jumbo, Vea, Carrefour, Coto, Walmart, Chango Más y Super Día mantendrán estos parámetros para las celebraciones de fin de año.
Junto a esto, se otorgan los clásicos 2x1, 3x2, los descuentos con tarjetas de crédito, en efectivo, la posibilidad de cancelar las transacciones con el programa "Ahora 12" sin interés y las rebajas con lo plásticos emitidos por cada mercado.
De todas formas, los costos varían según la marca y las necesidades. Las ofertas deberán ser debidamente exhibidas al público en la puerta de cada supermercado. En los negocios de barrio las cifras ascienden, por eso desde Defensa del Consumidor aconsejan hacer compras en cantidad, incluso entre varias familias.
En Almirante Brown las compañías que operan en el distrito proponen, además de la canasta básica navideña, las siguientes ofertas:
Carrefour:
Súper DÍA:
Chango Más:
Disco
¿Qué ocurre en el resto del país?
En algunas regiones los montos cambian. En el Centro, Cuyo y Litoral, el valor rondará los 56,90 pesos. En el Norte costará 57,90 pesos; mientras que en la Patagonia, ascenderá a 58,90 pesos. El objetivo es ampliar la canasta al resto de las cadenas regionales, medianas y pequeñas.