En la Región, ya utilizaron este sistema para robar un auto. Conocé cómo funciona.
“Una navaja suiza tecnológica” fue como bautizaron a Flipper Zero, un dispositivo que permite replicar señales electrónicas. Debido a sus características para vulnerar protocolos de seguridad, comenzó a registrar su uso en actos delictivos en distintos puntos del país.
El aparato, que tiene una pantalla de 1,4 pulgadas con la presencia de un delfín, puede leer, copiar y emular señales. De esta manera, maneja llaveros de autos, portones, controles remotos, puertas magnéticas o chips de tarjetas, entre otras.
Si bien se diseñó como una herramienta de respaldo para quienes pierden llaves, en las manos equivocadas, Flipper Zero es una poderosa arma de hackeo. Opera mediante señales infrarrojas y replica códigos electrónicos de objetivos a una distancia de hasta 50 metros.
El dispositivo todavía no se volvió masivo entre los ladrones, pero ya fue utilizado para delinquir en el país. Por ejemplo, la Policía de Córdoba detectó uno entre los múltiples allanamientos realizados en el megaoperativo “Fénix” por el robo de autos, venta de autopartes, lavado y contrabando de vehículos a Bolivia.
En la Región, también el Flipper Zero estuvo involucrado en un delito. Se debe a que lo utilizaron para robar un auto estacionado en la puerta de una vivienda en Lomas de Zamora. En cuestión de minutos, dos hombres replicaron la señal de la llave que estaba dentro de la casa y se lo llevaron.
Una de las recomendaciones de los expertos es colocar las llaves, tarjetas o controles en un lugar de metal cerrado. El objetivo es generar como un campo de aislamiento para evitar que se copie la frecuencia.
🚔 Video: tras una feroz persecución, cayeron dos ladrones por robar un auto en Glew👇 #Glew https://t.co/VuGfvLBK1u
— Noticias De Brown (@debrownweb) August 30, 2024