Desde la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (ADDUC), remarcaron que los valores se acrecentaron notoriamente en diciembre y enero. Lo atribuyeron a la variación del dólar y las especulaciones del sector comercial. La carne, los lácteos, quesos y harinas, son los productos con más incremento. Cómo superar el golpe al bolsillo.
El grupo de comestibles considerados de primera necesidad sufrieron un alza del 6 por ciento en el último mes del año pasado, uno de los valores más altos desde febrero de 2014. En función de ello, se decidió prorrogar el programa de Precios Cuidados, que busca atenuar la escalada. Sin embargo, en algunas zonas de Almirante Brown estos productos escasean.
Teniendo en cuenta mediciones de consultoras privadas y gremios, la suba en productos alimenticios rondó el 6 por ciento, y abarcó diversos rubros.
Desde la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (ADDUC) evaluaron el mercado, tomando como base a 52 productos. Pudo corroborar que el incremento “hasta la primera quincena de noviembre promedió el 1,5 y 2 por ciento, pero luego “hubo subas de hasta 30 por ciento, por ejemplo, en algunos cortes populares de la carne vacuna, como las milanesas".
"También hubo aumentos fuertes en harinas, quesos y lácteos, incluso sorprende el caso de los enlatados, cuando los hipermercados tienen stocks a seis meses o un año, lo que muestra un movimiento especulativo que, de todos modos, parece haberse detenido", señalaron desde la entidad a través de un comunicado.
En consecuencia, durante diciembre una familia tipo conformada por cuatro personas tuvo que invertir 7.200 pesos para superar el umbral de pobreza y 3.900 pesos para no entrar en indigencia, según los parámetros que define la Fundación Interamericana del Desarrollo Latinoamericano (FIEL).
Especialistas en el tema cree que el recambio de gobierno incentivó a los comerciantes a asegurar su ganancia y elevar los importes que debían abonar los ciudadanos, que como ocurre siempre, terminan siendo los más perjudicados.
Nuevas disposiciones
Con el arribo del 2016, se lanzó una nueva etapa de los “Precios Cuidados”, los cuales se pueden encontrar en locales comerciales y grandes cadenas de supermercados. La lista elaborada por los funcionarios del gobierno nacional consta de 324 productos, frente a los 520 que tenía la anterior. Tendrá vigencia hasta el 6 de mayo de este año.
Si bien representa un escape ante las fuertes subas, en varias localidades de Almirante Brown los vecinos denuncian que no en las góndolas no se encuentran todos los productos anunciados. "Tenes que recorrer todo el super para encontrar lo que buscas de Precios Cuidados. Es claramente una jugada de los empresarios para que uno siempre compre lo más caro", reclamó Sofía Massini en declaraciones a este medio.
Ya había ocurrido con anterioridad esa situación, por eso, desde ADDUC incentivan a la población a denunciar a quienes no cumplan con lo establecido.
La canasta supone una ampliación monetaria del 3,9 por ciento. Para conocer qué productos están incluidos se puede visitar la página www.precioscuidados.gob.ar. Están separados por rubro: almacén, bebidas, carnes, lácteos, congelados, limpieza, perfumería y librería.
El listado se diseñó tras lo acordado con la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), la Cámara Argentina de Supermercados, la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios y la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (COPAL).
Cómo hacerle frente a la inflación
Los especialistas advierten que épocas en donde escasea el dinero, lo más importante es estar atento a dónde hay que invertir, qué comprar y qué almacenar. En cuestiones de alimentación y productos para el hogar, que tienen consumo diario, será vital realizar cuentas en torno a las fórmulas precio-cantidad; y precio-calidad.
Para ello, aconsejan comprar semanalmente en vez de realizar una compra al mes, como se estilaba años atrás. También señalan que llevar las cuentas claras, asistir al supermercado o comercio con una lista y mantenerse abierto a nuevas opciones de segundas marcas, es útil a la hora de reducir gastos.
Otro de los factores a tener en cuenta, según explican los economistas, será aprovechar las ofertas no sólo en cantidades necesarias para el uso inmediato, sino pensando en acopiar. De este modo, productos sin vencimiento o con amplios márgenes de fechas para su utilización, podrán adquirirse para acumular, evitando así pagarlos más caro a futuro.
Entre los artículos previstos en esta categoría se pueden encontrar: el papel higiénico, rollo de cocina, productos de limpieza del hogar, de la ropa e higiene personal, galletitas, enlatados y alimento para mascotas; entre otros.
¿Cómo reclamar?
En el distrito está disponible la Oficina de Defensa del Consumidor de Almirante Brown, la cual está ubicada en Rosales 1312, 1º piso, Adrogué. El teléfono es 4214-0500 interno 220.
También se puede recurrir a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), ingresar a www.consumoprotegido.gob.ar o comunicarse con la Secretaría de Defensa del Consumidor a través del 0800-666-1518.