Los intendentes Sergio Massa y Darío Giustozzi mantuvieron un encuentro con el ex alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, quien es reconocido por su programa de tolerancia cero contra el delito. El ex funcionario respaldó sus iniciativas y ponderó la decisión política del nuevo espacio de activar un esquema que reduzcan la delincuencia.
En el tramo final de la campaña electoral y en el marco de la promoción de propuestas contra la inseguridad del Frente Renovador (FR), los candidatos Sergio Massa y Darío Giustozzi encabezaron uno de los encuentros que Rudolph Giuliani realizó en Buenos Aires. Se trata del ex alcalde de Nueva York, quien es destacado por la implementación del programa tolerancia cero contra el delito.
En la conferencia llevada a cabo en San Fernando, Giuliani expuso las bases de la iniciativa que redujo el delito en Nueva York. Asimismo, respaldó las propuestas del FR en materia de seguridad y ponderó la decisión política del nuevo espacio para poner en marcha programas que reduzcan la delincuencia.
“Estoy acá porque se tiene la decisión política de reducir el crimen. Las policías municipales son la clave para luchar contra el delito y estoy impresionado por la cantidad de intendentes presentes”, sostuvo el ex alcalde durante la charla, convocada bajo la consigna "leyes de tolerancia cero contra el delito y la droga".
Dicho plan incluye la creación de la Agencia Federal de Investigación Criminal, destinada a combatir el crimen organizado; el Sistema Inteligente 911, que permite convertir a cualquier celular en un botón antipánico; la declaración del estado de emergencia en seguridad; la aprobación de una ley de derribo de aeronaves y la creación de una agencia autónoma contra la droga.
“El trabajo de las policías locales permite trabajar fuerte en el vínculo mano a mano con el ciudadano, pero no en la lógica represiva, sino en la preventiva”, señaló Massa, al tiempo que advirtió: “Vamos a seguir insistiendo con las policías con autonomía porque son muy importantes para resolver la necesidad de seguridad, paz y prevención que tienen los bonaerenses".
Por su parte, el intendente Giustozzi destacó que la serie de encuentros que mantuvieron con especialistas que han desarrollado estrategias para luchar contra la inseguridad les permitió “conocer nuevas experiencias” y “seguir mejorando las propias”.
“Estuvimos con el general Oscar Naranjo, que combatió el narcotráfico en Colombia, y ahora con el ex alcalde Giuliani, quien fue exitoso en su política de seguridad ciudadana en Nueva York y que coincidió con nosotros en la importancia de tomar esto como un elemento central, ya que estar más seguros es más importante que cualquier cosa”, expresó en diálogo con la prensa el intendente Giustozzi.
Y agregó: “Es necesario que todos los ciudadanos sepan que nosotros tomamos con mucha seriedad esta cuestión y que nuestro objetivo es tolerancia cero y es bajar los niveles de inseguridad. Esto no es parte de un discurso del Frente Renovador sino de una lucha que empezamos siendo intendentes, pero que con esto no alcanza necesitamos más policía municipal; más y mejor Justicia, con fiscalías descentralizadas; y más juzgados”.
En la charla, que se cerró con una exposición de Giuliani y una ronda de preguntas, estuvieron también los intendentes: Gustavo Posse (San Isidro), Carlos Selva (Mercedes), Luis Acuña (Hulingham) y Jorge Macri (Vicente López), el anfitrión, Luis Andreotti (San Fernando). Además, participaron el economista Martín Redrado; candidatos del Frente Renovador; dirigentes y personal del equipo técnico de dicho espacio.
La semana pasada, Massa y Giustozzi se habían reunido con el ex jefe de la policía nacional de Colombia Oscar Naranjo Trujillo. El encuentro se produjo en el Centro de Operaciones de Tigre (COT), donde se administra el sistema de cámaras de seguridad municipales.
"No hay proyecto de seguridad pública que tenga vida y que sea sostenible si no se reconoce a la seguridad como un valor democrático, porque sin ella no hay vida, libertades y no funciona la democracia", sostuvo Naranjo Trujillo.
En consonancia, Giustozzi valoró el aporte y la importancia de contar con las vivencias que atravesaron otros países y señaló que “lo fundamental en esta etapa es poner en agenda política los problemas de la gente, el tema de la seguridad en la agenda democrática como un valor y sostenimiento de las instituciones”.
“Es muy importante para nosotros tener las garantías de experiencias exitosas que nos permite en perspectiva adelantarnos a otros fenómenos como el narcotráfico. Hoy en el país ya nos encontramos con el flagelo del paco y la droga que azota a los pibes y a las familias. El Estado tiene que estar presente, cada uno cumpliendo con responsabilidad el rol que le toca. Nosotros estamos en el camino de formular propuestas, pero necesitamos la mayor fuerza y el respaldo posible, así entonces será más grande nuestra capacidad para enfrentar la inseguridad con proyectos en el Congreso”, concluyó.