Jue, 06/06/2024 |
AÑO 11 - EDICIÓN Nº 1984
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
viernes 13 de febrero de 2015

Giustozzi acompañó a la ex mujer de Nisman en el Senado


La jueza federal, Sandra Arroyo Salgado, solicitó que la muerte del fiscal se denunciara ante la “Comisión Interamericana de Derechos Humanos". Ante la petición, los representantes de los principales bloques opositores proclamaron su apoyo. Para el legislador browniano, el oficialismo eligió "el atropello institucional".

arroyoodg

Sandra Arroyo Salgado, la ex esposa de Alberto Nisman, solicitó a la Defensoría General de la Nación brindar "patrocinio" a la familia del ex fiscal para denunciar el caso de su muerte ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y que un veedor internacional siga de cerca la investigación como ocurrió con el juicio por el atentado a la Amia.

En una audiencia pública brindada en el Senado, en la que participó el legislador y jefe de la bancada de diputados del frente Renovador, Darío Giustozzi, junto a legisladores de la oposición, la jueza y ex esposa de Nisman exigió a las autoridades judiciales que investigan el caso "que se le dé el mismo tratamiento que a todos los procesos en trámite", según "el Código Procesal de la Nación, que establece que los sumarios sólo son públicos para las partes".

En ese sentido, Giustozzi hizo referencia a que en Argentina hay "dos caminos", en donde el oficialismo eligió "el atropello institucional". También aclaró que el Frente Renovador pretende "la independencia de la Justicia y que no se 'embarre' la cancha". Y agregó: “Las cosas se van a esclarecer" porque ellos van a hacer "todo el esfuerzo para que suceda”.

En su discurso, la jueza adelantó: "En nombre propio y de mis hijas, solicité a la Defensora General de la Nación someter a consideración la posibilidad de denunciar el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos", una facultad que le permite su carácter como querellante en la causa.

Además, solicitó tanto al oficialismo como a la oposición evitar que se politice el caso y "dejar que la Justicia y el Ministerio público fiscal trabajen tranquilos". "Pido prudencia, respeto, ética para la investigación y mis colegas que les toca investigar este hecho y en la medida de los posible no seguir politizando un hecho en el que todavía quedan muchas cosas por despejar", aseguró.

 

Otras voces

El diputado macrista Federico Pinedo consideró que Arroyo Salgado "tuvo palabras muy equilibradas" y le pareció "muy impactante el pedido de denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos" y consideró que "es muy triste" que el Gobierno "en lugar de buscar consenso busque solo el apoyo del oficialismo" para tratar la nueva ley de inteligencia con el fin de "aumentar el poder de los organismos de inteligencia".

La titular del GEN, Margarita Stolbizer, destacó que la jueza acudió al Congreso de la Nación para "defender un principio" con el que todos están de acuerdo, que "es el principio de independencia de la Justicia", y señaló que la familia del fallecido fiscal Alberto Nisman "no cree que se haya tratado de un suicidio".

Por último, el presidente de la Auditoría General de la Nación (AGN), Leandro Despouy, consideró "oportuno" que la ex esposa de Nisman "pida la intervención de un veedor porque confía también en la presencia de un organismo internacional". Además, sostuvo que la marcha del 18 de febrero es "una muestra de lo que la sociedad espera", al sostener que "la respuesta contra el asesinato tiene que ser colectiva y contundente".

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram