El jefe del bloque de diputados nacionales del Frente Renovador viajó a Washington con la comitiva multipartidaria, para defender la postura Argentina contra los fondos buitre. Pidieron detalles sobre las bases de la defensa y se reunieron con la líder Demócrata en la Cámara baja y la secretaria adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.
Concluyeron las primeras reuniones de los diputados argentinos en Washington. El objetivo es interiorizarse sobre la situación actual del conflicto judicial, para defender la postura de la Argentina frente a los fondos buitre. La Corte Suprema deberá decidir si toma o no el caso.
Con este fin, la semana pasada partió una comitiva multipartidaria que finalizó ayer una serie de reuniones. Los bloques opositores en el Congreso oficializaron el apoyo al Gobierno en la demanda de los fondos buitre, como parte de la estrategia legislativa que llevarán adelante, en lo que consideran una “causa de interés nacional”.
Desde Washington, el presidente del bloque de diputados del Frente Renovador, Darío Giustozzi, afirmó: “Vinimos a bancar a la Argentina sin especulaciones, a ayudar con generosidad en un tema que debe resolverse para que no quede hipotecado el futuro del país. Cada uno sabe quién y cuándo se han cometido errores para llegar a esta instancia”.
Es que la Argentina tiene dos fallos en contra y el jueves, 12 de junio, la Corte Suprema de Justicia decidirá si toma o no el caso. “Creemos que es necesario que se haga cargo de la situación y envíe un mensaje claro a los fondos buitres, para que entiendan que no pueden manejar la economía de un país soberano como ellos quieren”, agregó Giustozzi.
Las notas fueron entregadas a la líder Demócrata en la Cámara baja, Nancy Pelosi; y a la secretaria adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Roberta Jacobson.
Además, la comitiva le solicitó a Paul Clement y Carmine Bocuzzi detalles sobre las bases de la defensa que lleva adelante la Argentina frente a los Holdouts, en un momento que consideraron crucial para la causa.
Según advirtieron los integrantes de la comitiva, esta situación tiene un enorme impacto en el presente y el futuro económico de la Argentina. Ya que condicionará las medidas económicas que se deberán tomar desde aquí a los próximos años.
La delegación argentina está conformada por legisladores oficialistas y de la oposición. El respaldo fue formalizado a través de cartas confeccionadas por los bloques de Diputados de el Frente Renovador; el Frente Amplio-Unen; Unión-PRO; y del Interbloque Federal del Senado.