En el marco de la visita a los Estados Unidos para defender la postura Argentina contra los fondos buitres, el diputado Darío Giustozzi aseguró: “Vinimos a bancar a la Argentina sin especulaciones”. También se refirió a la causa AMIA y señaló que los legisladores estadounidenses mostraron preocupación respecto al acuerdo entre Argentina e Irán, con motivo del esclarecimiento del atentado terrorista ocurrido en 1994.
El jefe del bloque de diputados del Frente Renovador en la Cámara baja, Darío Giustozzi, retorna al país luego de integrar la comitiva multipartidaria que viajó a Estados Unidos con motivo de defender la postura Argentina contra los fondos buitres. El ex intendente browniano afirmó que Estados Unidos comparte el diagnóstico de los legisladores que viajaron a Washington de que “hay un ataque hostil contra la Argentina”.
Giustozzi añadió que “si el 93 por ciento se sumó a la reestructuración de deuda, y sólo 7 por ciento no lo hizo, no es que la Argentina es una deudora que no cumple con sus compromisos, sino que estamos frente a un ataque de fondos hostiles que hacen de la especulación un negocio, y de los juicios, otro”.
En tanto, sobre las repercusiones del tema a nivel mundial, el diputado destacó que “tiene relevancia porque genera implicancias sistémicas en cómo se desarrollan las reestructuraciones de deuda, y puede causar tensiones innecesarias en los mercados emergentes e incluso en Nueva York”.
Desde Washington el presidente del bloque de diputados del Frente Renovador, afirmó:“Vinimos a bancar a la Argentina sin especulaciones. Ayudar con generosidad en un tema que debe resolverse para que no quede hipotecado el futuro del país. Cada uno sabe quién y cuándo se han cometido errores para llegar a esta instancia”.
Los legisladores opositores aprovecharon para construir una agenda propia por fuera de la oficial, que incluyó contactos con argentinos e instituciones de diverso tipo.
“En esas reuniones comunicamos nuestras sensibles diferencias con el Gobierno nacional, entre otros relevantes temas de gestión. Si bien trajimos una posición común frente a los fondos buitre, tenemos discrepancias respecto de la gran mayoría de las políticas oficialistas”, concluyó Giustozzi.
La comitiva, durante su estadía, se reunió con la líder Demócrata en la Cámara baja, Nancy Pelosi, y la secretaria adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Roberta Jacobson, a quienes entregaron una nota en donde exponían con claridad la postura del país ante las acciones de los fondos buitres; y la necesidad de intervención de la Corte Suprema de Justicia norteamericana.
Entendimiento con Irán
Giustozzi se refirió también a la preocupación que tienen los legisladores estadounidenses respecto al acuerdo internacional entre Argentina e Irán, que tiene como objetivo el esclarecimiento del atentado terrorista efectuado en la AMIA en 1994.
“En cada una de las reuniones que mantuvimos nos preguntaron una y otra vez sobre el mismo tema, en el caso del espacio político que represento tenían muy clara la posición de Sergio Massa respecto de los temas AMIA e Irán, y conocían que era divergente de la del oficialismo”, expresó el legislador.
Y agregó: “Si bien ellos son cuidadosos en manifestar su opinión, está claro que lo han visto como un error, porque Irán, como mínimo, ganó tiempo y eso genera una mayor dificultad para garantizar una investigación eficaz”.
La delegación argentina fue integrada por los legisladores Juliana Di Tullio, Roberto Feletti, Rubén Uñac, Eric Calcagno, Guillermo Carmona, Omar Perotti del Frente para la Victoria y Carlos Heller, por Nuevo Encuentro. También viajaron Federico Sturzenegger, de Unión PRO; el presidente de Compromiso Federal, Lino Aguilar; y el diputado de SUMA + UNEN, Martín Lousteau. Completaron la comitiva, el vicepresidente provisional del Senado, Gerardo Zamora; los senadores Ruperto Godoy y Marcelo Fuentes.