En un balance de lo que fue el año pasado y en vistas al futuro cercano, el dirigente radical Mario Helfenstein sostuvo que "los resultados de las legislativas en muchos distritos fueron consecuencia de las directivas dadas por el comité provincial" que dirige el sector del diputado Ricardo Alfonsín. Además, destacó que apuntan a “reforzar” el Frente Progresista Cívico y Social en el plano local, el cual a nivel nacional tuvo un balance positivo.
Frente a un año que tendrá un poco menos de agitación en materia electoral y tras los resultados de las últimas elecciones, desde el radicalismo de Almirante Brown aseguraron que la apuesta para este 2014 es “fortalecer el partido” y consolidar el acuerdo que se constituyó a través del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS). Más allá del escenario favorable planteado a nivel país, admitieron que en la Provincia y en el Municipio la situación no es igual.
“Ha quedado un balance positivo en el orden nacional, donde el radicalismo y sectores afines al Frente Progresista sacaron alrededor del 30 por ciento, conformándose así como la segunda fuerza nacional. Obviamente, en el orden provincial el balance es absolutamente negativo, el 11 por ciento que sacamos ubicándonos como tercera fuerza quedó muy lejos del kirchnerismo y del massismo”, relató en declaraciones a www.deBrown.com.ar el dirigente de la Unión Cívica Radical, Mario Helfenstein.
La crítica apuntó a la conducción provincial y señaló que las consecuencias de los comicios se debieron a “la sucesión de errores políticos” que se dieron “particularmente en el partido radical”, que dirige Alejandro Armendáriz. El inicio, de alguna manera, fue a partir de “la decisión del comité de la provincia de proscribir varias listas”.
“No dejaron competir en libertad de condiciones y una política sectaria llevada adelante ha conspirado contra las posibilidades en muchos distritos. Las listas del Frente Progresista, en muchos casos encabezadas por el radicalismo, tuvieron una performance mejor que la lista provincial y eso muestra a las claras que hubo un error político gravísimo por parte de la conducción del partido en la Provincia, que fueron los responsables de la estrategia”, agregó.
Puntualmente, se refirió a lo sucedido en el distrito y recordó que la nómina encabezada por el ex concejal Sergio Guerriere “fue una de las proscriptas” y finalmente participó de las legislativas en “con lista corta”. “Si él hubiese encabezado la lista de radicalismo no tengo dudas de que nosotros hubiésemos renovado el concejal, lamentablemente no nos dejaron competir o compitió sin la boleta de arriba y eso conspiró contra las posibilidades porque aún en esas condiciones la lista que encabezaba hizo una excelente elección”, sostuvo.
Por otro lado, ya en el plano nacional, se mostró de acuerdo con el liderazgo de Ernesto Sanz y consideró que tanto el legislador como el ex vicepresidente Julio Cobos “son las dos figuras presidenciables” que por estos días tiene la UCR. En esa línea, se mostró de acuerdo con la reunión que el mes pasado mantuvo el ahora diputado mendocino con el senador por UNEN Fernando “Pino Solanas” , en vistas al camino que se trazará hacia 2015.
“Creo que es positivo, Sanz y Cobos son las dos figuras nacionales del radicalismo y creo que hay un compromiso no sólo del radicalismo sino de las fuerzas que integran el Frente Progresista de utilizar la herramienta de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) para elegir nuestro candidato a presidente. Obviamente falta mucho, pero me parece que es positivo porque es una muestra de unidad y de que vamos a resolver a través del mecanismo de las internas”, concluyó.