Peligra también la actividad de las guardias, debido a bajas en el personal. Buscan médicos para sostener la atención. Graciela Helou asume la dirección del centro de salud provincial.
Ante la retirada masiva de la ex directora de la institución Carolina Rocca y sus asociados, debido a la difusión de escuchas sobre negociados ilegales que recorrieron los medios, la situación del hospital Lucio Meléndez se complica.
De acuerdo a la falta de transparencia en la gestión y a las irregularidades que trascendieron, son cada vez más los médicos que resignan sus puestos de trabajo. Por falta de personal, detuvieron el funcionamiento de la terapia intensiva pediátrica y hay dudas en la subsistencia de las siete guardias.
A través de Facebook el doctor Jorge Laray, quien se desempeñó años atrás como director del Meléndez, confirmó que renunciaron dos médicos y que el servicio en el sector de terapia intensiva pediátrica se verá afectado hasta que logren reemplazarlos. Advirtió que con la cantidad e médicos actuales no se logra cubrir las 7 guardias y convocó a los vecinos a difundir la búsqueda de especialistas.
En consecuencia, los trabajadores se vieron forzados a conformar una asamblea permanente con el objetivo de reclamar “la defensa de la Salud Pública y las condiciones dignas de trabajo”, según manifestó la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) a través de un comunicado.
“Siempre hemos reclamado transparencia en el manejo de los recursos, y la respuesta fue negativa por parte de las autoridades tanto del Ministerio de Salud como por la dirección del hospital”, señalaron.
Sumado a esto, continúa el desabastecimiento de insumos, los problemas edilicios, y las deficientes condiciones laboral. En el escrito, detallaron que “hay más de 60 trabajadores precarizados” y advirtieron: "El gobierno continúa flexibilizando con nuevos decretos y leyes de modernización".