Fue un acontecimiento clave para la posterior independencia de Argentina. Conocé la historia.

Argentina conmemora este sábado, 25 de mayo, el 214° aniversario de una de las fechas patrias más importantes. Se trata de una nueva celebración de la jornada más representativa de la Revolución de Mayo, un proceso que inicio el camino hacia la independencia.
¿Cómo se llegó?
En 1810, desde el 18 de dicho mes, los patriotas tomaron el control del Gobierno e iniciaron el surgimiento del Estado Argentino. Este proceso, que empezó el 25 con la creación del primer gobierno patrio, se haría realidad recién seis años después, el 9 de julio de 1816.

La cronología
- 18 de mayo: el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros solicitó al pueblo que se mantuviera fiel a la Corona Española, en una época que era atacada por las invasiones napoleónicas.
- 19 de mayo: los criollos reclamaron la organización de un Cabildo Abierto para tratar la situación y decidir el destino del gobierno local.
- 20 de mayo: Cisneros recibió a funcionarios, militares y comerciantes para tratar la convocatoria.
- 21 de mayo: anunciaron una reunión para el día siguiente e instaron a participar a los vecinos más destacados.
- 22 de mayo: tras extensas discusiones, ganó la moción para que Cisneros abandone el poder.

- 23 de mayo: el Cabildo formó una Junta de Gobierno. El virrey fue puesto como presidente, pero la decisión no fue bien recibida por los patriotas.
- 24 de mayo: crece la indignación en el pueblo y critican la decisión de mantenerlo al frente del poder. Luego de realizar protestas, renunciaron todos los miembros de la Junta.
- 25 de mayo: en la Plaza Mayor - actualmente Plaza de Mayo -, los cabildantes reconocieron la autoridad de la Junta Revolucionaria y la formación del primer gobierno patrio.

Los integrantes
- Presidente: Cornelio Saavedra
- Secretarios: Mariano Moreno y Juan José Paso
- Vocales: Manuel Belgrano, Manuel Alberti, Juan José Castelli, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu y Juan Larrea