La cifra fue revelada por la Asociación Civil La Casa del Encuentro. Corresponde a mujeres de entre 16 y 21 años. Por esta razón, 125 niños quedaron huérfanos.
A pesar de que la sociedad condena los caso de violencia de género, los crímenes no cesan, por el contrario, aumentan. Las jóvenes menores a 21 años constituyen uno de los rangos más vulnerables.
El brutal femicidio de Micaela García conmocionó a los argentinos. El cuerpo de la joven de 21 años fue hallado en Gualeguay, ciudad donde había sido vista por última vez, cuando salía de bailar.
Por el hecho quedó imputado Sebastián Wagner, de 30 años, quien estaba bajo libertad condicional por una condena de nueve años de prisión por otros dos casos de violación.
El hombre confesó lo ocurrido e involucró a su jefe Néstor Roberto Pavón, dueño de una gomería, quien lo habría ayudado a escaparse hacia Buenos Aires. El ataque a Micaela lamentablemente no es último, diariamente se conocen nuevos y exigen acciones urgentes.
Un reciente relevamiento del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, dirigido por La Casa del Encuentro, denunció que en los últimos nueve años 329 adolescentes, de entre 16 y 21 años, perdieron su vida por este flagelo.
Esta problemática evidencia otro dato alarmante: 125 pequeños perdieron a sus madres y más de la mitad de ellos tenían menos de 2 años, cuando ocurrieron los homicidios.
Asimismo, en el 21 por ciento de los casos no existe vínculo aparente entre la víctima y el femicida. Y, con respecto a la modalidad, el 47 por ciento fueron baleadas o apuñaladas.
"Hacer un análisis sobre la población joven permite comenzar a entender que si bien hay patrones comunes y repetidos en la violencia hacia las mujeres, los comportamientos difieren según el rango de edad", explicó la titular de la entidad, Ada Rico.
Compromiso local
En Almirante Brown se avanza con la construcción -ya iniciada- del Hogar de Protección Integral para las Mujeres en Situación de Violencia. El proyecto consta de tres etapas, tiene una infraestructura que ronda los 750 m2 cubiertos, y está ubicado en un predio municipal.
Por otro lado, ya se hizo efectiva la entrega de botones antipánico para víctimas y se hizo un aporte de equipamiento para la Comisaría de la Mujer de Burzaco.
También funciona en Adrogué el Consejo Municipal de las Mujeres, donde se puede solicitar asesoramiento y contención. Y, está vigente la línea 144 de atención y derivación.