Compromiso Ciudadano presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante para la implementación de un programa de asistencia jurídica y social para los vecinos que sufran este flagelo.
La disposición, si obtiene el aval del Legislativo, alcanzará a todos los que resulten víctimas de delitos ya sean leves o complejos. A su vez, en caso de una fatalidad, propone ayudar a sus familias.
La medida dispone la creación en el distrito del “Programa Municipal de Acompañamiento a las Víctimas de Delitos” cuyo objetivo será la colaboración en tres niveles: jurídico, psicológico y social.
Para ello se establece que el Municipio deberá conformar un equipo multidisciplinario integrado por profesionales competentes que intervengan desde el primer momento de forma conjunta.
De esta manera, desde Compromiso Ciudadano buscan impulsar una medida concreta para generar desde el ámbito local un espacio de contención al damnificado, que lo incluya como parte del proceso. Y así, equilibrar su centralidad con la del imputado.
“Existe una clara asimetría, mientras que a quien comete un delito se le brinda un patrocinante letrado, a la víctima que no tiene recursos no se la contempla, y queda desprotegida”, explicó ante www.deBrown.com.ar el presidente de la ONG, Mario Fuentes.
Recalcó que “es fundamental que desde el Estado se establezcan mecanismos de ayuda y asistencia”. "Lo hacemos para aportar a una política institucional de un tema muy preocupante para nuestra sociedad, que requiere el deber de la prevención, patrullaje y sanción del Estado en todos sus niveles, pero también del compromiso y la participación de todos", amplió.
La presentación expone que "el hecho de sufrir un delito genera un daño de gran magnitud, una coacción, invasión e impotencia, en particulares y/o en todo un grupo familiar”, entonces es importante un “acompañamiento jurídico y terapéutico para afrontar de la mejor manera una situación crítica".
El titular de la entidad recordó que diversos espacios políticos presentaron propuestas similares a nivel provincial y nacional y que desde el municipio se observan acciones y apertura para abordar la temática.
“Creemos que es un momento propicio de reproducir una iniciativa que elevamos en 2014, esperando que esta vez pueda ser aprobado y llevado a cabo", añadió.
El proyecto de ordenanza, registrado bajo el número de expediente 19833/16, fue remitido a comisión para el análisis de los concejales de los distintos bloques.