Desde las Asociaciones de Defensa al Consumidor advierten que las denuncias son necesarias "para solicitarle a las empresas que brinden explicaciones" y "dejar constancia de la ausencia de servicio". Los apagones son rotativos pero se repiten varias veces durante la semana. En general, duran entre 2 y 3 horas.
A pesar de que las altas temperaturas en esta primavera se hacen esperar, las contrariedades del suministro eléctrico no dan tregua. En varios barrios de Almirante Brown se refleja una problemática que se evidencia en la Región. Por eso, es fundamental conocer cuáles son los pasos a seguir para realizar el reclamo correctamente.
“Hemos hecho infinidad de denuncias, creemos que son muy sospechosas las famosas fallas del sistema porque no existe una sobrecarga como ocurre en el verano. Vemos que se dan constantemente en algunas zonas de Claypole, Calzada, Adrogué y Burzaco”, explicó a www.deBrown.com.ar Osvaldo Bassano, responsable de la Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (ADDUC).
Reveló que uno de los mayores problemas radica en la falta de personal de la empresa Edesur, que opera en el distrito. “Hemos tenido contacto con empleados que trabajan allí y nos han comentado que tienen un conflicto constante vinculado a la falta de pago de haberes y otros problemas salariales que hace que no haya la cantidad requerida de cuadrillas”, puntualizó.
Al margen de lo que ocurre en el interior de la empresa, lo cierto es que los perjudicados siempre son los consumidores. Norma, vive en Burzaco y la semana pasada estuvo 8 días sin luz. “Hicimos miles de reclamos y la respuesta siempre es la misma: en unas horas mandamos a que lo solucionen, pero nunca llegan. Necesitamos que se hagan cargo”, publicó en Facebook.
En la esquina de Sarmiento y República Argentina, en Rafael Calzada estuvieron un día entero sin servicio porque un camión derribó un cable y, a pesar del peligro que significaba, el arreglo se demoró varias horas.
Para Julieta, vecina del barrio Arzeno, el panorama fue aún más complicado: “Mi mamá no tiene luz desde la mañana, es una señora mayor con muchos problemas de salud y motricidad reducida. A pesar de los reclamos nadie hizo nada durante todo el día”, se lamentó.
Este escenario también se traduce en pérdidas económicas. Por eso, Bassano indicó una serie de consejos a tener en cuenta para probar lo ocurrido y evitar mayores inconvenientes. “Cuando hay un corte de luz tienen que desconectar todos los artefactos eléctricos porque muchas veces retorna con alta tensión y puede generar rupturas. O lo hace a un nivel más bajo y no se pueden utilizar correctamente”, recordó.
Y agregó: “Si tienen algún desperfecto cuando vuelve la energía hay que pedir un presupuesto y hacer los reclamos del caso. Poniéndose en contacto con la Asociación de Defensa del Consumidor para saber cuáles son los pasos a seguir para resolver el problema”.
En primer lugar, el usuario tiene que plantearle su situación a la empresa que le suministra el servicio, en Almirante Brown corresponde a Edesur. A través del teléfono: 0800-333-3787 o de la red social Twitter: @oficialedesur. La problemática se puede evidenciar de manera presencial en la sede de Diagonal Toll 1591, en Adrogué.
Pero si con eso no alcanza, hay que contactarse con el Ente Regulador de la Energía (ENRE), llamando al 0800-333-3000. En ese momento, le solicitarán el número de cliente, que se encuentra en la parte superior derecha de la factura.
Una vez que les restablecen el servicio, se puede pedir una indemnización a la compañía por los perjuicios ocasionados. Para ello, tendrá que confeccionar una nota por duplicado, donde adjunten las facturas de compras o el presupuesto que acredite el monto reclamado. Si la firma no respondiera o manifestara su negativa, debe reiterar la solicitud ante el ENRE.