Vie, 04/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2377
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
jueves 1 de agosto de 2019

Inclusión y solidaridad: construye juegos para chicos con discapacidad


Se trata de Verónica Torrez, vecina de Adrogué y estudiante del curso de Estimulación Temprana. Creará paneles con distintas actividades para los más pequeños. Necesita que le donen materiales como telas, lanas, pelotas y botones. Conocé cómo colaborar.

Verónica Torrez, vecina de Adrogué, comenzó la mitad del 2019 con un objetivo claro: crear 100 juegos para que sean donados a chicos con discapacidad. Sin embargo, precisa de la ayuda de la Comunidad para cumplir su solidaria meta.

La browniana comenzó a estudiar hace unos meses el curso de Estimulación Temprana. Esto le brindó las primeras herramientas para proporcionar a los bebés y niños mejores oportunidades de desarrollo físico, intelectual y social.

En este marco, fabricará unos paneles sensoriales. “Ayuda al nene con lo que es movilidad fina, cognitividad y el lenguaje”, contó Torrez, en diálogo con www.deBrown.com.ar. Lo hará con materiales reciclados por lo que necesita donativos. Pueden colaborar con:

  • Telas
  • Lanas
  • Botones
  • Juguetes
  • Maderas
  • Teclas
  • Encastres
  • Vasos de plástico
  • Elementos que tengan luz, sonido,ruedas y/o engranajes
  • Timbres
  • Imanes
  • Cds
  • Cajas plásticas
  • Abrojos
  • Pelotitas de todos los tamaños (que no sean de telgopor)

Los paneles son de madera e incluyen variadas actividades. Estarán destinados a chicos de entre 0 a 4 años. Según explicó, a medida que aumenta la edad de los niños que los usarán, los objetos que conformen el juego serán más pequeños.

“De 0 a seis meses, son sonajeros, lucecitas, cosas que hagan ruido o que las colgas y el nene tiene la posibilidad de manipularlas con un elástico. Y de seis meses a un año y medio, vienen encastres, juegos de memoria. Los paneles para chicos de cuatro años tienen, por ejemplo, brochecitos con ropita”, detalló.

Aquellos vecinos que tengan algún material para donar, pueden contactarse con Verónica llamando al  11 6852-0197. Por el momento, desconoce a qué institución dará los  juegos, aunque le gustaría que fueran a un jardín o a una escuela que los precise.

Una emotiva historia

Uno de las razones que motivó a la browniana a estudiar Estimulación Temprana fue el fallecimiento repentino de su hijo Ramiro, de cuatro años. Si bien ya tenía pensado que quería comenzar el curso, terminó de tomar la decisión a los días de ocurrido el episodio.

“Al principio me costó un montón porque era todo lo que le había pasado a Ramiro: trastornos, problemas. Pensé que iba a abandonar, pero me di cuenta que se puede transformar el dolor en amor y eso fue lo que me planteé hacer”, contó.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram