Personal municipal realiza controles en los barrios y reparte volantes informativos casa por casa para alertar a los vecinos. Consejos para evitar la reproducción del Aedes Aegypti.
El Municipio de Almirante Brown inició una campaña de prevención del dengue. Frente a las altas temperaturas, desde el área de Salud llevan a cabo un paquete de acciones preventivas. Las mismas incluyen la limpieza de zanjas, desagües y cunetas para evitar la aparición de huevos y larvas de mosquitos.
También se realiza la entrega de material gráfico, operativos para eliminar chatarra de las viviendas y capacitación de los agentes de salud y la comunidad en general. Además, las autoridades tienen prevista la fumigación de espacios públicos si se detectase algún caso sospechoso.
“La salud pública es una prioridad de nuestra gestión y el verano es la época del año en la que debemos tomar medidas preventivas en nuestros hogares para evitar que el mosquito del dengue encuentre las condiciones para desarrollarse”, explicó el intendente local Mariano Cascallares.
Y agregó: “Además de la entrega de material gráfico, operativos de descacharrizado domiciliario y limpieza de espacio público, iniciamos desde la secretaría de Salud una campaña de concientización”.
Por su parte, el titular de la cartera de Salud en Brown, Alejandro Costa, aclaró que “el dengue no se contagia de una persona a otra. Solamente se transmite por la picadura de un tipo de mosquito, el Aedes Aegypti”.
“Cuando el insecto se alimenta de sangre de una persona enferma y luego pica a otros individuos, les transmite esta enfermedad. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, por lo que es importante evitar las condiciones que favorecen su proliferación con simples medidas de limpieza domiciliaria”, explicó.
El funcionario municipal solicitó a la comunidad “estar atentos y realizar una consulta médica ante síntomas febriles propios o de familiares y amigos que hayan visitado zonas afectadas por el dengue, como países limítrofes o norte argentino”.
La consulta preventiva y temprana realizada en cualquiera de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) o en los hospitales del distrito, ayudará a abordar al paciente con un tratamiento adecuado a tiempo que a la vez evite otros contagios.
Cómo se reproduce
El mosquito deposita sus huevos sobre las paredes internas de cualquier tipo de recipiente que pueda contener agua. Para que eclosionen sus huevos y aparezca la larva, el huevo debe ser tapado por el agua. Por eso, en zanjas, lagunas, charcos, es decir lugares donde hay agua estancada, no depositan huevos y no se reproducen.
Lo hacen en las casas y lugares donde hay chatarra que acumulan agua. Sólo está presente a primeras horas de la mañana y últimas de la tarde.
¿Cómo prevenir? Recomendaciones de la Secretaría de Salud de Brown que apuntan a impedir la proliferación del mosquito transmisor en los propios hogares y espacios abiertos:
Síntomas
La enfermedad del dengue puede provocar fiebre, dolor de cabeza, de músculos y articulaciones, náuseas y vómitos, además de cansancio intenso. También genera manchas en la piel, acompañadas de picazón.
Las autoridades sanitarias remarcan la importancia de acudir a la consulta médica o al centro asistencial más cercano ante la aparición de cualquiera de estos síntomas, y recuerdan especialmente la importancia de no consumir aspirinas.