La Comuna incorpora tres flamantes sectores de recepción de artefactos eléctricos y electrónicos en desuso, con el fin de potenciar la campaña que se viene efectuando de manera exitosa. Carrefour Maxi de Burzaco y los supermercados Día de Rafael Calzada y Adrogué, son los ecopuntos donde los vecinos pueden recurrir a partir de ahora.
El titular de la Secretaría de Espacio Público y Medio Ambiente, Diego Garrido, explicó que, "en el marco de esta campaña para descartar correctamente residuos que pueden ser altamente contaminantes y peligrosos para la salud, se dispusieron tres nuevos lugares de recepción, que se suman al hospital Lucio Meléndez, que hace pocas semanas se había incorporado"
“La mejor manera de comenzar a cuidar el planeta es aportando un granito de arena cada uno, y desde el distrito acompañamos eso manteniendo limpio el distrito e impulsando campañas de reciclado y de educación ambiental”, agregó el funcionario.
El responsable de la Agencia de Política Ambiental y Desarrollo, Máximo Lanzetta, aseguró que “este esfuerzo municipal necesita ser acompañado por la sanción de una ley que regule este tipo de residuos, para que quienes se benefician con la venta de estos productos, se hagan cargo de su reciclado una vez que termina su vida útil”.
La agencia impulsa este proyecto de separación de chatarra eléctrica y electrónica con el objetivo de desechar adecuadamente los instrumentos tecnológicos, facilitando su reciclado y protegiendo el medio ambiente y la salud de la comunidad.
Gracias a la participación de la comunidad, ya se recolectaron más de 120 mil kilos de chatarra electrónica y los desechos ya se derivaron al operador de residuos peligrosos Silker, para que reciban un tratamiento adecuado y amigable con el planeta.
En los puntos fijos se pueden depositar todo tipo de electrodomésticos como fotocopiadoras, impresoras, faxes, notebooks, PC, monitores, teclados, mouses, celulares, teléfonos, TV, DVD, microondas, licuadoras, tóner, cartuchos de tinta, entre otros. Además, se aceptan lámparas y tubos fluorescentes. Sin embargo, no se toman pilas ni baterías de celulares.
Gran parte de los aparatos descartados en nuestro país se arrojan en rellenos sanitarios o basurales a cielo abierto, sin tratamiento previo, aportando al suelo un nivel de toxicidad considerablemente superior al de los residuos domiciliarios comunes.
Especialistas en impacto ambiental afirman que la inadecuada gestión de este tipo de desechos implica severas consecuencias como la contaminación del suelo y el agotamiento de los recursos no renovables, ya que los aparatos eléctricos y electrónicos contienen químicos –como mercurio, plomo, cadmio y berilio) que, mal dispuestos, pueden dañar el medio ambiente y afectar la salud de las personas.
Los celulares y las computadoras son los aparatos electrónicos que más se utilizan y los que poseen una tasa de reciclado más alta, ya que son fáciles de ensamblar y reutilizar. Sin embargo, los cálculos oficiales indican que en Argentina sólo se recicla el 15% de los RAEE que se generan. De esta manera, el resto de los residuos se arrojan por las vías informales, lo que supone un derroche de recursos que podrían recuperarse, además de una alta fuente de contaminación.
A continuación, los puntos de recolección desplegados por todo el distrito:
APAyDS: Rosales y Cerretti, Adrogué
Cruz Roja: PasajeLa Delicia1112, Adrogué
Supermercado Disco: Amenedo 300, Adrogué
Carrefour Market: Seguí 948, Adrogué
Hipermercado Carrefour: H. Yrigoyen 13.500, Adrogué
Supermercado Carrefour: H. Yrigoyen 26600, Glew
Supermercado Changomás: Espora 2700, Burzaco
Boulevard Shopping: H. Irigoyen 13200. Adrogué
Sector Industrial Planificado (SIPAB): Viel y Drago, Burzaco
Hospital de Agudos Lucio Meléndez: Gorriti 859, Adrogué.