Lun, 05/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2317
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 1 de enero de 2024

Invasión de mosquitos en el AMBA: ¿Por qué se produce y cómo cuidarse del dengue?


Además del uso de repelentes, hay ciertas prevenciones para evitar la reproducción de estos insectos en viviendas. La información.

Con la llegada del verano, una invasión de mosquitos se hizo presente en gran parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y, ante este escenario, crece el temor a contraer Dengue. Por ese motivo, es importante tomar ciertos recaudos para evitarlo y disfrutar de los espacios verdes con tranquilidad.

¿Por qué hay más?

El incremento en la cantidad de estos insectos es consecuencia de sus ciclos reproductivos y las condiciones ambientales. En esa línea, las fuertes tormentas que azotaron la Región favorecieron a una mayor eclosión de huevos.

El Aedes albifasciatus los coloca en zonas con acumulación de fluidos o que puedan anegarse y después nacen con las lluvias. De esta manera, se desarrollan un gran número de mosquitos. Al tratarse de una especie más agresiva, son más perceptibles que otras que están habitualmente.

¿Cómo prevenirlo?

  • Descartar los objetos que están en desuso y acumulen agua
  • Dar vuelta tachos, baldes y frascos vacíos
  • Cuidar la limpieza en general
  • Mantener el pasto corto
  • Evitar áreas en donde haya mosquitos
  • Vestirse con zapatos cerrados y ropa clara, cubriendo tanto los brazos como las piernas

En el caso de utilizar repelentes, se debe verificar en el envase que estén aprobados por la ANMAT. Se comercializan en varias concentraciones en forma de lociones, cremas, aerosoles o vaporizadores.

 

¿Qué es el Dengue?

Se trata de una enfermedad viral transmitida por el “Aedes aegypti”. Este se reproduce en recipientes naturales o artificiales que contengan agua. Está presente en patios pero también busca reposar en lugares oscuros y serenos, como dormitorios, baños o cocinas.

Se transmite cuando el insecto se alimenta con la sangre de una persona infectada y luego pica a otros. El contagio sólo se produce por la picadura, nunca entre individuos, a través de objetos ni por la leche materna.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram