Se les hace una entrevista y extrae sangre para analizar si cumplen con las condiciones para ser voluntarios. Un total de 144 vecinos ya participaron. ¿Cómo es el procedimiento?
Frente a la pandemia, el Municipio de Almirante Brown llevó adelante el cuarto encuentro con vecinos recuperados de Covid-19. Se analizó si son potenciales donantes de plasma. Se trata de un hemocomponente -conformado por anticuerpos de la enfermedad- central para el tratamiento de quienes tengan el virus.
Durante las jornadas, 144 personas -que ya transitaron la enfermedad- iniciaron el primer paso para evaluar si son candidatos. Fue un trabajo en coordinación con el Instituto de Hemoterapia de la provincia de Buenos Aires.
Según indicaron oficialmente, el testeo está conformado por dos entrevistas. En la primera, se brindan los datos filiatorios; mientras que la segunda se basa en un encuentro médico. Luego, se le saca una muestra de sangre que es analizada para detectar si el voluntario cuenta con los anticuerpos necesarios.
En caso de que el vecino cumpla con todos los requisitos, la Comuna lo traslada al Centro Regional de Hemoterapia de Tres de Febrero. Allí, se realiza la extracción a través del procedimiento de “aféresis”. Esto demora unos 40 minutos y separa el componente indicado del resto del flujo sanguíneo.
Paso siguiente, el plasma es derivado al Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires donde es fraccionado en las proporciones justas y luego distribuido a los distintos Municipios.
Donantes de plasma serán reconocidos como "ciudadanos solidarios"https://t.co/oqdDCOApFe #Sociedad #Coronavirus pic.twitter.com/DWcbYN610V
— Noticias De Brown (@debrownweb) July 27, 2020