Lun, 19/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2331
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
POLÍTICA
jueves 14 de abril de 2016

Julio Arriete respaldó las medidas del Gobierno Nacional 


El concejal de Cambiemos justificó las decisiones de la gestión del presidente Macri, ya que consideró que "son necesarias para corregir los errores"; y aseguró que desde mitad de año "bajará la conflictividad social". Remarcó que hay un clima de trabajo y respeto en el Concejo Deliberante local.

Arriete2016

Iniciado el año legislativo, el concejal de Cambiemos Julio Arriete se refirió al escenario actual y a las temáticas que profundizarán desde su espacio. Además, analizó el vínculo con los integrantes del deliberativo local.

Señaló que más allá de las diferencias ideológicas y de pertenencia, el trato con los integrantes de todas las bancadas es “muy respetuoso”. En cuanto al trabajo dentro del recinto, mencionó que la tarea del sector que integra se abocará a tres ejes: apuntan a crear iniciativas para una mayor información pública, ejercer un permanente control presupuestario y buscar la creación de fiscalías descentralizadas en el distrito.

El cuarto punto es la seguridad. Recordó que, a principios del año, presentaron un pedido de informe al sobre las atribuciones que el gobierno provincial le asigna en esa materia a la comuna. “Nos han pedido una prórroga para resolverlo, así que todavía no sabemos. Quedé como presidente de la Comisión de Seguridad, así que vamos a trabajar y yo personalmente desde ahí”, precisó.

Por otra parte, se mostró de acuerdo con los lineamientos de trabajo que enumeró el intendente Mariano Cascallares en el discurso de apertura de las sesiones ordinarias, que se llevó a cabo el 1° de abril. No obstante, reparó en que el mandatario comunal no dio precisiones sobre cómo va a llevar a cabo los objetivos planteados.

“Nadie puede estar en desacuerdo con que haya más seguridad, con mejorar los servicios y los demás objetivos. El tema es ahondar un poquito en cuáles son los presupuestos, qué cosas son prioritarias, en qué aspectos de la salud se va a poner más énfasis, con qué recursos se va a hacer: hay que revisar estas cosas a ver si estas expectativas que se están generando  son factibles o no, eso es lo más importante”, observó.

Ya en el plano nacional y en línea con las expresiones del espacio que integra, remarcó que por estos días “la prioridad es el combate de la inflación”, ya que ese es el aspecto que “más conflictividad social genera”. En tanto, se mostró optimista en cuanto a que la situación se modifique en la segunda mitad del año.

“Tengo una expectativa favorable y más allá del esfuerzo que estamos haciendo ahora, ya que las medidas son necesarias para corregir los errores, seguramente después de junio o julio vamos a tener un panorama distinto al que tenemos hoy, la conflictividad social va  a bajar y vamos a poner todo el esfuerzo para sacar la Argentina adelante”, concluyó.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram