El último reporte de la CAME señaló que los productos agrícolas se encarecieron un 5,5% en agosto. Los incrementos son evidentes en la mayoría de los alimentos de primera necesidad. Los principales damnificados son los estratos de menores recursos.
Los consumidores sufren las consecuencias de las fuertes alzas en la mayoría de los rubros. A las subas en los servicios, los combustibles, la medicina prepaga, los colegios privados, se le suman los de los comestibles. En la primera quincena de septiembre estos últimos se actualizaron un 1,36%.
Un reciente informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), especificó que el monto promedio de los alimentos de origen agrícola y ganadero, desde su etapa de producción hasta la de comercialización, se multiplicó 5,5 veces en agosto.
Lo que representa un acrecimiento del 6 por ciento respecto a julio. Los vegetales que más variaron fueron: la lechuga, las zanahorias, el pimiento, la frutilla, la manzana, la naranja y el brócoli.
La asociación Consumidores Libres aportó que la Canasta Básica de Alimentos (CBA) tuvo una acentuación del 1,36 por ciento en los primeros quince días trascurridos de este mes en los barrios porteños. Acumulando un 29,96 por ciento en lo que va del 2016.
Los que más ascendieron fueron el zapallo de tipo anco, las tapas de empanada y el azúcar. En contrapartida, la acelga, la manzana y la manteca fueron los que más bajaron.
Origen Vs Destino
Entre mayo y julio el mercado parecía haberse estabilizado. En efecto, a partir de agosto, la balanza se inclinó en detrimento de los productores.
El relevamiento de la CAME aclaró que en agosto el agricultor percibió solamente el 25,4 por ciento de lo que se cobró en las góndolas. Lo que representa una reducción del 2,5 por ciento en comparación al mes anterior.
“Con respecto al pimiento pasaron de recibir 51,7 pesos el kilo en julio a 21,4 pesos en agosto. Y si bien los importes al público también cayeron 38,2 por ciento, el ajuste fue menor que el que recibieron los productores”, pormenorizó la entidad modo de ejemplo.
Las constantes rectificaciones incluyen a la energía eléctrica, agua, transporte, telefonía fija y móvil, televisión por cable, y nafta. Frente a este contexto, los ciudadanos deben modificar con frecuencia sus hábitos de consumo.
Visitan varios negocios, comparan precios y no adquieren lo que no sea de suma utilidad. Sus decisiones están condicionadas por la racionalidad y factores estacionales.
¿Cómo reclamar irregularidades?
En el distrito está disponible la Oficina de Defensa del Consumidor de Almirante Brown, la cual está ubicada en Rosales 1312, 1º piso, Adrogué. El teléfono es 4214-0500 interno 220.
También se puede recurrir a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), ingresar a www.consumoprotegido.gob.ar o comunicarse con la Secretaría de Defensa del Consumidor a través del 0800-666-1518.