Con un encuentro realizado en Adrogué, la seccional local de la central de los trabajadores celebró el primer aniversario desde que se “formalizó legalmente”. Los oradores fueron Cristian Oliva y el secretario del Interior de la CGT nacional que responde a Hugo Moyano, Gerónimo Venegas. Llamaron al diálogo y no descartaron que en algún momento se pueda volver a la unidad. Acompañaron referentes del oficialismo municipal.
A un año de la normalización de la CGT Regional Lomas de Zamora, los gremios que componen esa seccional realizaron un encuentro por “la paz social” en el cual remarcaron la necesidad de “entablar el diálogo” para mejorar y recuperar el trabajo. Además, convocaron a que la central obrera que tiene como principal referente a Hugo Moyano y que por estos días es “opositora” al Gobierno nacional “vuelva a ser protagonista”.
El encuentro estuvo encabezado por el secretario general de la entidad en el plano local, Cristian Oliva, y el secretario del Interior de la central de los trabajadores a nivel nacional, Gerónimo “Momo” Venegas. Ambos llamaron a defender las fuentes de trabajo, a lograr “un país que incluya a todos”, se refirieron también a las divisiones que existen al interior del movimiento obrero.
“La CGT quiere ser un actor principal, esto de tratarnos de suplentes no nos va. En estos 80 años la CGT ha hecho mucho (porque) tiene peso propio”, expresó el también concejal de Almirante Brown al auditorio presente en un salón de fiestas de Adrogué. Referentes del oficialismo local brindaron su acompañamiento en la celebración del primer año de la sindical obrera regional, siendo parte del encuentro el vicepresidente del Concejo Deliberante, Mario Fuentes, el concejal Lucas Carballal, el subsecretario de empleo del municipio, Roberto Vázquez y el dirigente Mauricio Silva, entre otros.
En ese sentido, consideró necesario que todos los que tienen “responsabilidades sociales, políticas años la CGT ha hecho mucho, no nos tomen el pelo y no nos corran a un costado, la CGT y sindicales” deben juntarse “a dialogar”. De acuerdo al lema que guió el evento, destacó que desde la óptica sindical, “la paz social garantiza el trabajo, y el trabajo dignifica.
“(El trabajo) Es el único ordenador social y para lograrlo deben actuar todos los sectores. Desde hace tiempo se viene perdiendo la cultura del trabajo y se viene reemplazando con subsidios”, agregó en tono de crítica y en alusión a las políticas implementadas por la administración nacional.
Por su parte, Venegas, que también está al frente de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) hizo mención a la situación económica actual, donde “el país tiene un potencial para producir diez veces más de lo que está produciendo”, y señaló que eso no sucede porque no se dan las condiciones de “seguridad social ni jurídica” que se necesitan.
“Tenemos un país para producir alimentos y el mundo necesita alimentos. ¿Por qué no lo potenciamos?, se preguntó y luego agregó que “tiene que haber rentabilidad empresaria para que haya buenos salarios”
“Los policías, los docentes, todos tienen que ganar lo suficiente, acá todos estamos mal: industriales, trabajadores. No queremos gente que venga improvisar, tenemos que venir con proyectos realizables, desde el poder político se construye y se destruye y acá hay que construir”, enfatizó.
Con una serie de críticas a la falta de organización, a las falencias y deficiencias que- según estiman- existen para los trabajadores y la falta de obras que permitan “impulsar la producción”, el titular de la UATRE insistió en la importancia de aunar esfuerzos para generar mejoras para la masa trabajadora.
“Tenemos que estar juntos para defender a los trabajadores (…), necesitamos de dirigentes que se pongan al frente. Si no hay trabajadores no hay producción, entonces tenemos que trabajar todos juntos”, manifestó.
De esa manera, Venegaas remarcó que se debe generar “un dialogo constructivo para beneficiar a todos” porque “la copa no se va a derramar nunca” y aseguró que su lugar está del lado de la clase obrera. “Siempre voy a defender a los trabajadores, estamos tratando de hacer una sola CGT”, expresó sobre el final en referencia a la existencia de la otra ala de la central obrera, que comulga con el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y que dirige Antonio Caló.