Con más de tres décadas en el municipio browniano, la Sociedad Argentina de Escritores continúa con el desarrollo de la agenda cultural. Su presencia en el distrito manifiesta el firme deseo de defender los derechos de autor; contribuir al conocimiento de los creadores locales; y fomentar la actividad literaria, con el acercamiento a la lectura y la divulgación de la historia de Almirante Brown.
La Sociedad Argentina de Escritores (SADE) hizo su presencia, primero, perteneciendo a la Surbonaerense como una delegación y, tiempo después, desde el 10 diciembre de 2012, se constituye como la Filial local de la SADE. Trabaja en pos de defender los derechos de autor; la contribución de los creadores locales y fomentar la actividad literaria.
Dicha entidad realiza sus encuentros el primer sábado de cada mes en la biblioteca de la Casa Municipal de la Cultura; el segundo sábado en “Puertas Abiertas”, Espora 938 de Adrogué; y -a partir de una agenda conjunta- visitas programadas a distintas entidades del municipio, escuelas y bibliotecas de diversas localidades, llevando la voz de los escritores, que es la voz de sus propias raíces.
La filial local de la SADE ha participado en todas las Ferias del Libro llevadas a cabo en la Sociedad Rural de la Ciudad de Buenos Aires, donde los Escritores locales exponen sus obras y siembran el prestigio de su gente, nuestros vecinos. Últimamente ha estado presente en distintas ferias del libro de localidades vecinas y en el interior. Berzategui, Avellaneda, Moreno, San Martin, Santa Fe y Chivilcoy son solo algunas de ellas.
Su criterio es el de llegar a los barrios, pero este año se presentaron dos alternativas agradables para la entidad. Una, aparecer en la Voz Hispana de Nueva York, periódico para la comunidad de habla española y, otra, que las obras de nuestros escritores sean leídas, diariamente en una FM de Ushuaia.
Por otra parte, está preparando para mayo del 2014 , la Octava Feria del Libro y III Muestra de Escritores que, como en otras oportunidades reunirá a colegas de distintas Filiales del país, escritores de países vecinos, editoriales y gente del arte, para hacer de Almirante Brown un lugar conocido por la calidez de sus vecinos.
Recorrer Almirante Brown, para quienes lo conocemos, es adentrarse en la historia y sus hombres. Por ejemplo, el padre de Don Esteban Adrogué fue proveedor de los pertrechos que vistieron a nuestros patriotas en las invasiones inglesas. También participó en la Defensa de Buenos Aires, uniformó al primer regimiento de “Patricios”, recuerdo que acompañó al fundador del municipio durante su vida. La galera o sombrero que observamos en su monumento en la Plaza Adrogué,tiene ese significado: un patricio defendiendo los intereses locales ante la agresión foránea.