El nadador browniano, Sebastián Cossio, que iba a intentar unir a Colonia con Punta Lara, no lo podrá hacer debido a las fuertes lluvias acontecidas en las últimas horas. El desafío fue reprogramado para el próximo domingo 23 de febrero. Tiene el fin de difundir y despertar conciencia sobre el síndrome de Angelman.
El nadador oriundo de Burzaco unirá a nado los 50 kilómetros que separan Colonia del Sacramento (Uruguay) con Punta Lara, en el municipio de Berisso, con el fin de concientizar sobre la enfermedad de Angelman. El raid, se estima le demandará unas 14 horas de esfuerzos en las aguas del Plata, pero eso no impedirá cumplir con el objetivo, ya que Sebastián hace varios años nada en aguas abiertas y será asistido desde una embarcación que lo seguirá en el intento.
Si bien la hazaña estaba anunciada para el fin de semana pasado, las condiciones meteorológicas provocaron que se suspendiera y reprogramara para hoy. Sin embargo, con el pronóstico de intensas lluvias para toda la jornada, se debió postergar una vez más la actividad para el próximo sábado 23, a fin de encontrar un clima adecuado que brinde seguridad para que la actividad se concrete en tiempo y forma.
“Lastimosamente y contra mis deseos, la travesía se posterga. Es una lástima pensar que el clima no nos acompaña y que, por ende, la Prefectura no nos permita salir. Es una angustia pensar que tenes que faltar a tus palabras e ir contra tus propios deseos y promesas, pero no hay mas que hacer porque el clima ya cantó. Se pasa para el 23 de febrero si el sol nos ayuda o en su defecto el 2 de marzo. Espero sepan entender y nuevamente mil disculpas”, expresó el nadador a través de su cuenta de facebook.
¿Qué es el síndrome de Angelman?
El síndrome de Angelman (llamado así, en homenaje a su descubridor, el Dr. Harry Angelman) es una enfermedad genética rara que ocasiona un desorden neurológico en el cual se detectan dificultades severas de aprendizaje que están asociadas con características de apariencia facial y de comportamiento determinadas.
Esta enfermedad se caracteriza por trastornos alimenticios en el 75% de los casos, dilación en sentarse y andar, ausencia de habla, poca capacidad de atención e hiperactividad, falta de aprendizaje, epilepsia hasta en un 80% de los casos, movimientos incontrolados como temblores suaves, aleteo de brazos, movimientos espasmódicos, afectividad natural y frecuencia de risas, tamaño de la cabeza menor o mayor de lo habitual, incluso plana por la parte trasera, características faciales como boca sonriente, barbilla prominente, labio superior fino, ojos hundidos, y tendencia a mantener la lengua entre los labios, ojos azules y pelo rubio en un 95% de los casos. También por patrón de deficiente de sueño, escoliosis y estrabismo.