Se trata de un nuevo acuerdo próximo a concretarse entre el Gobierno nacional con el sector privado. El combustible incrementará su valor por trimestre. La primera suba sería del 8 por ciento y se concretaría en enero. En 2016, las acentuaciones alcanzaron el 31 por ciento.
Con el fin de llevar los valores actuales a los internacionales, el Gobierno nacional -a través del Ministerio de Energía y Minería- se encuentra en medio de tratativas con las empresas petroleras YPF, Axion, Shell, Petrobras y Oil. Buscan establecer un mecanismo de revisión periódica de las naftas y el gas oil.
Se trata de un esquema en donde los combustibles se actualizarían de manera trimestral. La readecuación de precios se fijaría en base a una fórmula que contemple el precio del crudo (representa un 80 por ciento del costo), el de los biocombustibles y el tipo de cambio, entre otros factores.
Según el cronograma que se conoció a principios de la semana, el primer incremento llegará en los primeros días del mes próximo. Las subas serán del 8 por ciento y se implementarán entre el 7 y el 9 de enero. La siguiente modificación sería en abril de 2017.
El acuerdo establece que el Estado se limitará a moderar las decisiones del sector privado, pero sin incidencia definitiva, dado que las empresas llevarán sus cálculos. Se debe a que los precios de los combustibles son libres en el país, algo que continuará de esa manera según el acuerdo.
Por otro lado, el documento tendrá vigencia hasta que se cumpla el objetivo principal: llevar el precio local del petróleo a los niveles internacionales. Según los cálculos oficiales, el costo se igualará a mediados del año próximo.
En este sentido, coincidieron en que el valor del crudo local caerá gradualmente hasta estar alineado en agosto con los valores extranjeros, lo que dependerá de la cotización internacional. En el camino, el dólar será la principal referencia, ya que el mercado argentino del petróleo está representado en dicha moneda.