Dom, 04/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2316
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 13 de noviembre de 2023

La vacuna contra el Dengue llegó a Argentina: ¿Cuánto cuesta?


La aplicación de la dosis es para todos los mayores de 4 años. La información.

Tras el aumento en la cantidad de casos en los últimos años, la vacuna contra el Dengue es una realidad y ya está disponible en Argentina. En esa línea, se comercializará próximamente en las farmacias.

Su llegada al país

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) había aprobado su circulación el pasado 26 de abril. La inoculación lleva el nombre TAK-003 y es desarrollada por el laboratorio japonés Takeda.

Se enfoca en el "virus del dengue 2" y otorgan protección contra los cuatro ejemplares que transmiten la enfermedad. Asimismo, demostró resguardo independientemente de que la persona haya tenido o no contacto previamente con el virus y sin requerir de un análisis de sangre confirmatorio.

El esquema consta de dos dosis, en la que cada una tiene un valor de $37.500 y se deben suministrar con un intervalo de tres meses. No obstante, para su aplicación es necesaria una prescripción del médico de cabecera.

Ya se encuentra disponible en vacunatorios privados y, próximamente, estará en farmacias. Hasta el momento, una sola prepaga tiene cobertura para la misma y ofrece un descuento del 40%.

¿Quiénes pueden recibirla?

El uso de la vacuna es para todos los mayores de 4 años. Por el momento, el Ministerio de Salud de la Nación no emitió comentarios acerca de su incorporación al calendario de vacunación nacional.

Asimismo, está contraindicada en embarazadas, mujeres que están amamantando e individuos inmunosuprimidas.

¿Cuáles son los síntomas?

Tanto el dengue como chikungunya, se caracterizan por producir fiebre muy alta. Además, está asociada a los dolores de cabeza, ojos, articulares y musculares.

En el caso de presentar alguno de los síntomas, desde el Ministerio de Salud enfatizaron en que es fundamental consultar a un médico, tomar mucho líquido y bajar la temperatura con paracetamol o ibuprofeno. Asimismo, hay que evitar el uso de la aspirina.

Medidas de prevención

  • Eliminar, tapar o voltear los recipientes que acumulen líquidos
  • Mantener el pasto corto
  • No acumular basura y mantenerla embolsada
  • Destruir la chatarra en jardines y áreas al aire libre
  • Destapar canaletas, rejillas y desagües de lluvia
  • Cambiar frecuentemente el agua de los bebedores de animales y los floreros
  • Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo descubiertas
  • Mantener la limpieza general
  • Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas
ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram