En principio sería de 14 días para intentar aplacar la circulación. Sin embargo, todo se extendió mucho más de lo esperado y se transformó en un hecho sin precedentes que quedó grabado a fuego en la memoria colectiva. Los detalles.
Se cumplen cinco años del comienzo del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) en Argentina. El 20 de marzo del 2020, el entonces presidente Alberto Fernández decretó la medida para frenar el avance del Covid-19.
Desde ese momento, todo fue un escenario de incertidumbre y restricciones. La vida tuvo que adecuarse a una realidad hasta el momento desconocida. El trabajo, estudio, deporte y las relaciones sociales, se inclinaron a la virtualidad. El distanciamiento, el uso de barbijos, la desinfección y el lavado de manos cobró más valor entre todos los vecinos. Las calles comenzaron a verse vacías y se agudizaron los controles policiales.
El 3 de marzo del 2020, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó el primer infectado en el país. El virus lo contrajo un hombre de 43 años que había viajado a Europa y recorrido ciudades de Italia y España. A partir de ahí, la cifra comenzó a crecer y, cuatro días después, se registró la primera muerte.
En este escenario, en Almirante Brown, los informes oficiales indicaron que el primer deceso sucedió en el mes de abril. Tuvo como víctima a un vecino de la localidad de Longchamps.
Debido al aumento de los casos, el Gobierno tomó la decisión de decretar el aislamiento, en principio sería de 14 días para intentar aplacar la circulación. Esta era una medida implementada en varias partes del mundo. Sin embargo, en Argentina todo se extendió mucho más de lo esperado. La cuarentena fue durante meses y se transformó en un hecho sin precedentes.
La primera vez que la OMS tuvo noticias sobre el COVID-19 fue el 31 de diciembre de 2019, tras el reporte de un grupo de casos de neumonía viral en la localidad china de Wuhan. Luego, los años 2020, 2021 y 2022 se convirtieron en los mayores con números de fallecidos por la enfermedad. Esto se debió a que la inmunidad colectiva era baja y las vacunas no estaban disponibles de manera masiva.
La fabricación de dosis permitió dar un gran paso hacia el camino de una vida “normal”. El 30 de diciembre del 2020 se suministró la primera inyección en el país, en una jornada en la cual se inoculó a 3106 personas.
Un año y dos meses después, se aplicaron 37. 177.807 dosis en todo el territorio nacional. Entre ellas, en Almirante Brown se dieron 1.268.764, de las cuales 549.958 corresponden a la primera dosis, 490.721 a la segunda y 78.559 a la tercera. En tanto, 149.526 son del refuerzo.
Con gran parte de la población protegida, el último decreto de aislamiento obligatorio concluyó en junio de 2021. Si bien durante el verano siguiente se registraron picos de contagios, la inmunización redujo la cantidad de muertes. Así, poco a poco, todo comenzó a encaminarse nuevamente, pero ese sabor amargo de todo lo que perdimos y recordándonos para siempre que el mundo puede detenerse de un momento a otro.
🏥😷A cinco años del primer caso: el Covid causó más de 7 millones de muertes en el mundo👇 #Covidhttps://t.co/9HydgONk7t
— Noticias De Brown (@debrownweb) December 29, 2024