Lo expresó el jefe del bloque del Frente Renovador en la Cámara baja, Darío Giustozzi, al recorrer con su equipo técnico las zonas afectadas por las inundaciones en la Provincia. Señaló que “la situación es muy complicada” y cuestionó al Gobierno bonaerense por la “falta de obras de infraestructura”. “No hay que esperar a tener el problema para empezar a solucionarlo”, advirtió.
En medio de la problemática que atraviesa el sector rural en la Provincia, se acumulan los reclamos por la falta de respuestas por parte del Gobierno bonaerense y la ausencia de un plan de emergencia, que posibilite recuperar rápidamente las zonas inundadas.
El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente Renovador, Darío Giustozzi, recorrió este fin de semana las zonas afectadas para interiorizarse sobre la situación. Acompañado por su equipo técnico, el legislador sobrevoló la Cuenca del Salado y Samborombón.
“Desde hace tiempo, antes de las ultimas lluvias, venimos manifestando desde el Frente Renovador al Gobierno nuestra preocupación. Vemos que no ha habido en todos estos años un plan estratégico de mantenimiento adecuado para ríos y arroyos; para que se draguen como debe hacerse”, señaló .
Y agregó: “La situación es muy complicada. Son miles las hectáreas inundadas, con la presencia de animales muertos y todo consecuencia de la desidia, de no haber hecho lo que corresponde. Es evidente que faltan obras de infraestructura. Hay que desarrollar un plan, que si se pone en marcha desde el primer día, puede resolver rápidamente una situación así. No hay que esperar a tener el problema para empezar a solucionarlo”.
Giustozzi cuestionó la inactividad del Ejecutivo provincial ante el estado crítico en el que se encuentran los campos. Advirtió además los problemas económicos que esto generará para los productores rurales y para los trabajadores del campo; sin dejar de lado que en los próximos meses se podría producir el desabastecimiento de algunos productos.
“Quien tiene la responsabilidad de gobernar tiene que saber donde esta pisando y que decisiones hay que tomar. Nosotros sabemos eso y tenemos los equipos formados. En una situación como esta, emergente de un tema climático, nos damos cuenta que se podría haber resuelto antes. Si no lo hicieron a tiempo, nosotros lo resolveremos en el futuro si tenemos la oportunidad, pero trabajando con los distintos sectores y con diagnósticos acertados para cada situación”, adelantó el legislador.
En ese punto, recordó que durante su gestión como intendente de Almirante Brown, con su Gabinete, trabajaron con un plan estratégico para resolver las consecuencias que generaba en los barrios el cambio climático. “Hicimos 40 obras hidráulicas con recursos propios y pudimos reducir un 70% el impacto de las lluvias que provocaban inundaciones. Lo mismo es para el sector productivo. Si hay planificación, el área se puede hacer sustentable”, indicó.
“Hay que ver los principales ríos, sus cuencas los arroyos, y realizar un dragado permanente. Existen trabajos importantes que se puede hacer con el simple uso de una dragalina o una draga y se previene así un problema posterior”, sostuvo.
En cuanto a los costos de este tipo de obras que sirven para la prevención de severos daños tanto en el área rural como urbana, aseguró que estas acciones “tienen un muy bajo costo”, en relación al presupuesto con el que cuenta tanto la Provincia como la Nación. “Hay que hacer las obras antes de que caiga el agua y no tener luego que declarar la emergencia”, advirtió.