Lun, 12/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2324
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
DEPORTES
sábado 3 de enero de 2015

Largada para el Dakar


Tendrá su largada simbólica en Plaza de Mayo y finalizará el 17 de enero también en Buenos Aires. Pasará por Chile y Bolivia. Como novedad, este año contará por primera vez con la participación de un equipo 100% femenino y la realización de cuatro etapas maratón -coches, motos, quads y camiones-.

Dakaredicion2015

La séptima edición sudamericana del Rally Dakar tendrá unos 9.000 kilómetros de recorrido, de los cuales 5.000 serán de carrera pura por los intrincados caminos de Argentina, Chile -que albergará los días de descanso en Iquique el 10 y 11 de enero- y Bolivia, donde se correrán cuatro etapas.

El podio final de la competencia se instalará en el predio de Tecnópolis, que a su vez alberga las jornadas de verificaciones técnicas y el Village Dakar.

Tras dejar Buenos Aires, enfilará hacia Córdoba, seguirá por San Luis, Mendoza y San Juan para después cruzar al país trasandino. Ya en la segunda semana, encarará hacia Bolivia y desde allí reingresará, nuevamente al territorio nacional para correr por Jujuy, seguir por Salta, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos y retornar a la provincia.

La única "receta" válida para terminar el Dakar sano y salvo, es aunar solidez y constancia. En los casi 10.000 kilómetros que los participantes recorrerán, tendrán que resolver una ecuación adicional: encontrar su ritmo, cuando el recorrido tiende justamente a romperlo.

Según los días, cambiarán tanto de registro como de velocidad, pasando de la pista pedregosa al desierto de dunas, de etapas largas a los “sprints “ del extremo. En esta incapacidad para instalarse en secuencias claramente identificadas, los competidores deberán movilizar antes que nada su capacidad de adaptación y de gestión del esfuerzo. Las etapas maratón sabrán recordarles esta regla absoluta del rally raid.

El Dakar prueba a los competidores y a sus vehículos en cuanto a la resistencia extrema. Y en el contexto de las EM, donde los pilotos no pueden beneficiarse de sus equipos de asistencia, testean particularmente su capacidad para trabajar la mecánica en autonomía. Este año, los autos y camiones, que desde la edición 2005 no se habían confrontado en este ejercicio, deberán aprehender esta dificultad adicional.

 

Novedades

La edición 2015 cruzará por primera vez desde que se corre en Sudamérica el mítico Paso Abra del Acay, sobre la Ruta Nacional 40, en la provincia de Salta, considerada la carretera más alta del continente. Los pilotos alcanzarán los 5.061 metros sobre el nivel del mar, en su punto de mayor altitud, disputando lo que será la etapa 10 del rally más famoso del mundo, el 14 de enero.

Hay 414 vehículos con 720 números de inscritos en la carrera: pilotos, copilotos y mecánicos. 89 conductores participarán por primera vez en el Dakar. Casi un 20,27% del total.

El competidor más joven, será un argentino. Se trata de Jorge Lacunza, corredor de motos. Por otra parte, el más grande tiene 73 años, y es el japonés Yoshimasa Sugawara, en la categoría camiones.

Además, por primera vez, se dará la participación de un equipo 100% femenino: las francesas Catherine Houlès y Sandrine Ridet. En total, la cantidad de mujeres inscriptas representan apenas el 3% del total.

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram