Pese al mal servicio y las innumerables quejas no resueltas, las empresas de telefonía móvil incrementarán un 10% los abonos y el sistema prepago desde enero 2016. Desde Defensa del Consumidor recordaron que las firmas tienen la obligación de informar los cambios con 60 días de anticipación. Cómo denunciar las irregularidades.
La primera compañía en confirmar la decisión fue Claro, pero a la brevedad se sumarán Nextel, Movistar y Personal. El alza en los precios rondará el 10 por ciento. Los consumidores, en tanto, reclaman inversión para que se optimice la prestación.
Las notificaciones una vez más se realizaron de la manera más molesta para los usuarios: a través de las facturas y SMS. Una forma poco efectiva y regulada para que todos conozcan los detalles de la modificación y cómo se implementará.
“No se puede aceptar la comunicación si no se hace en forma personal, fehaciente. No pueden aumentar, por eso si lo publican en un cartel o por mensaje de texto hay que denunciarlos”, advirtió en diálogo con www.deBrown.com.ar Osvaldo Bassano, titular de la Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores.
Informó que, generalmente, este tipo de incrementos fueron pactados entre las empresas privadas y no han sido regulados por el órgano de control, el cual fue establecido conforme a la Ley de Argentina Digital. “Cualquier acrecentamiento en el precio deberá sujetarse a la norma sino serán sancionadas”, ratificó.
A su vez, planteó: “El incremento tiene que estar justificado. Manifestar públicamente que van a hacer una variación en forma general sin especificar de qué tipo será y para qué plan, también supone una violación a la Ley de Defensa del Consumidor, a la cual adhirieron”.
Bassano subrayó que cada usuario tiene que tomar conciencia de que su factura no puede variar de un día para el otro. “Por todas estas situaciones, consideramos que están siendo vulnerados los derechos de los consumidores y los incentivamos a realizar la denuncia individual”, agregó.
Conectividad 4G
En Argentina hay 37 millones de líneas, de ellas 11,5 millones remite a los teléfonos inteligentes o smartphones, por lo que se ubica entre los 25 países con mayor cantidad de usuarios de este tipo de equipos.
Desde hace muchos años, los ciudadanos vienen denunciado el colapso de las redes. Por eso, el anuncio de este supuesto beneficio, que prioriza la Internet móvil por sobre los servicios de voz y SMS, fue bienvenido, pero aún no rige en todo el territorio.
Teniendo en cuenta el Primer estudio de planes celulares en América Latina, ideado por la aplicación española Weplan, en el país actualmente hay 39 planes vigentes, por lo que se trata de una de las naciones del mundo con menos opciones disponibles.
El tan preciado 4G empezó a instalarse en el país en diciembre del 2014, pero a casi un año de esta medida, el funcionamiento todavía es parcial y denota varias deficiencias.
Modificaciones
En el caso de Claro, en los planes pospago control, abono libre y prepago el costo de los SMS y MMS rondarán los 1,30 pesos, mientras que la comunicación con destinos internacionales ascenderá a 2,50 pesos.
El servicio de navegación por Internet oscilará en los cinco pesos. En tanto, el Plan Control 1 cambiará de 125 a 135 pesos; el Plan Control 2, de 170 a 185; el Plan Control 3 tendrá una ampliación que lo llevará de 230 a 250 y, el Plan Control 4, de 320 a 350 pesos.
En los próximos días se estima que Personal, Movistar y Nextel difundan sus nuevos valores, aunque se prevé que sean similares.
Cómo reclamar