Vie, 04/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2377
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
miércoles 4 de enero de 2017

Las ventas minoristas bajaron 7% en 2016


Un relevamiento de la CAME confirmó que las cantidades comercializadas cerraron con saldo negativo durante los 12 meses. En diciembre, se desplomaron un 5,4% respecto del mismo periodo de 2015.

comerciosenbaja

El retroceso evidente entre enero y diciembre pasado se explica en la pérdida de poder adquisitivo de las familias y las altas tasas de inflación, que llegaron casi al 40 por ciento. En Almirante Brown, la situación fue similar a la del resto del país.

El último informe Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ratificó que hubo 12 meses consecutivos con tendencia negativa. La reducción anual promedio fue del 7 por ciento.

Como la demanda del último mes del año superó las expectativas de los empresarios del sector debido a las Fiestas, confían que en el primer semestre del 2017 la tendencia se mantenga y, de a poco, el mercado comience a estabilizarse.

“Las cantidades vendidas por los minoristas se precipitaron un 5,4 por ciento en diciembre frente a igual período de 2015, en un año en que la inestabilidad financiera comprimió el consumo interno”, indicaron especialistas.

De igual modo, señalaron que "si bien en diciembre se observó un público más dinámico, que aprovechó las ofertas y las posibilidades de financiamiento, el movimiento no alcanzó para recuperar la demanda y terminar el último mes en alza".

"El 2016 estuvo marcado por una demanda muy débil y la destrucción de empleo en sectores como el público y la construcción principalmente", aseveró la entidad en su análisis.

Un dato a tener en cuenta es que se observó un pronunciado desvío de transacciones hacia mercados como Chile, Paraguay, Brasil o Miami, que ofrecían mejores precios. En particular, durante las celebración de Navidad y Año Nuevo.

Los locales implementaron estrategias como promociones de 2x1, centradas básicamente en indumentaria, calzado, textil blanco, marroquinería, bijouterie y; descuentos de hasta 40 y 50 por ciento en el resto de los rubros.

Otro de los aspectos que justifican esta realidad es que en esta época del año las familias están ahorrando para las vacaciones de verano por lo cual miden los gastos y se limitan a comprar sólo lo necesario.

 
Por sectores

Entre el 2015 y el 2016, Alimentos y Bebidas cayó un 2,6 por ciento; Bijouterie, un 8,2 por ciento; Bazar y Regalos, un 7,9 por ciento; Calzados, un 6,1 por ciento; Electrodomésticos y Electrónicos, un 14,1 por ciento y Textil-Blanco, un 7,6 por ciento.

Además, en el mismo lapso de tiempo, los Materiales para la construcción descendieron un 9 por ciento; los Muebles para el hogar, un 6,3 por ciento; las Jugueterías y Librerías, un 5,5 por ciento; las Farmacias un 2,8 por ciento y; Textil e Indumentaria, un 7,8 por ciento.

 
 
 
 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram