Lo expresó en diálogo con De Brown la nueva titular de la CTA Almirante Brown, Cecilia Cecchini. Analizó el panorama en materia de educación, uno de los ejes más conflictivos con el gobierno de Daniel Scioli. A nivel distrital sostuvo que buscarán trabajar en conjunto con el Municipio, manifestando buenas expectativas a la hora de entablar el diálogo.
Termina el año y comienza a diagramarse la agenda 2015, en base a la renovación de reclamos, la necesidad de cambio en algunas áreas y sobre todo mejorar las condiciones de los trabajadores. En diálogo con www.deBrown.com.ar, la titular de la CTA sección Almirante Brown auguró un año lleno de actividades y cuestionó la administración de Scioli en materia de educación.
Tras haber obtenido el 80 por ciento de los votos, adelantó que desde su gestión buscarán llevar a primer plano las discusiones con el gobernador bonaerense, de cara a las negociaciones paritarias que ya iniciaron con el pie izquierdo la semana pasada.
Docente de profesión, representante del SUTEBA, analizó que el objetivo primordial es evitar llegar a las medidas de fuerza, luego del paro de 21 días llevado a cabo a comienzos de este año. Explicó que buscan paliar los efectos negativos que la inflación provocó en el poder adquisitivo de los trabajadores; y cuestionó duramente el cálculo de recursos diseñado por el gobierno provincial para el año próximo.
“Tanto desde Suteba como desde el Frente Gremial Docente y la CTA le venimos reclamando a la Provincia un debate sobre el presupuesto, que en educación no se ha incrementado. Sí tuvo un aumento el de seguridad; y donde se pone el dinero es donde se privilegian las políticas. Creemos que educación es una buena política porque no es cuestión de llenar de patrulleros y llenar las cárceles, sino poder darle a educación el lugar que se merece: salario digno y calidad de los edificios de trabajo”, expuso la gremialista en declaraciones a este medio.
Junto a estos reclamos históricos, se suma también poder adelantar la resolución de las paritarias 2015, buscando alejarse lo más posible de marzo. El objetivo es evitar llegar un año más a las medidas de fuerza que perjudican a los alumnos, pero -según señaló- pareciera que estas decisiones "hacen entender a las autoridades que hay graves problemas".
“Hay que recomponer algo del básico en esta etapa para resolver el achatamiento en la escala salarial y empezar a generar debates que nos permitan que en febrero la paritaria esté resuelta, que el 2 de marzo cuando se inicie el ciclo lectivo no tengamos que vernos obligados a parar porque para nosotros no es gratuito. Por un lado queremos tener el reconocimiento salarial, pero por el otro queremos dar clases, no nos gusta tener que ir a un paro”, expresó.
Actualmente, el eje de los debates en la CTA pasa por allí. Se agregan los constantes intentos de que el Gobierno atienda los reclamos, uno de los cuales es el pedido de que se incremente el básico, que ronda los 2.280 pesos. En total, un maestro que se inicia puede alcanzar los cinco mil, y uno con más antigüedad los 7 mil.
“Estamos hablando de quienes trabajamos para educar a los chicos. Creemos que no estamos haciendo planteos muy equivocados, los hacemos con justicia, esperamos llegar a buen puerto en estas discusiones para evitar que en el 2015 nos tenga otra vez en la calle, de no escucharnos sin duda el Suteba y el Frente Gremial van a dar una pelea en este sentido”, advirtió.
Expectativas
Al mismo tiempo, pidió que el Gobierno local explique cómo es ejecutado el Fondo de Financiamiento Educativo Nacional que envía la Nación, a la vez que se mostró confiada en que la CTA local y el Ejecutivo browniano alcanzarán un nivel de diálogo óptimo para discutir este y otros temas.
“En el distrito nosotros no sólo debemos trabajar con los sectores de empleados que existen en el Parque Industrial sino también con la educación. Brown tiene por un lado escuelas con serios problemas de infraestructura, con falta de mantenimiento, y por el otro con una necesidad de creación de servicios educativos. Tenemos en la zona de Glew, por la zona de Gendarmería, una escuela que es la 31, que está desbordando de chicos, por lo que se requiere que Provincia construya nuevos edificios escolares y también de jardines”, manifestó.
Recordó que el Fondo Educativo se logró en el 2003 luego de 1003 días de Carpa Blanca y ayuno, puntuando que desde su conducción buscarán lograr consenso sobre este y otros temas será un gran desafío.