La lista local encabezada por Eduardo Belliboni se ubico por debajo del Frente Progresista Cívico y Social con 5,56% de votos. No pudieron ingresar concejales. "No llegábamos a tener la expectativa de meter un concejal porque es muy alto el porcentaje necesario, pero buscamos insertar en la campaña la agenda de los trabajadores", expresó el ex candidato a De Brown.
Si bien las expectativas por parte del Frente de Izquierda de los trabajadores era muy positivas y esperanzadoras ante los porcentajes que habían logrado en los comicios de agosto, no pudieron ingresar concejales. Obtuvieron su mejor elección en Almirante Brown desplazando a Unidos por el Trabajo y la Libertad al quinto puesto.
“Fue una votación muy, muy fuerte para la izquierda. Para un espacio que la viene peleando con una perspectiva independiente, diferenciando tanto del gobierno como la oposición. Es decir, de la llamada oposición patronal lo que algunos dicen que es la derecha, como dicen Macri, Massa y del gobierno kirchnerista”, señaló en diálogo con www.deBrown.com.ar Eduardo Belliboni, quien fuera el candidato a primer concejal en las Legislativas realizadas el pasado domingo.
Y agregó: “Estamos con una gran expectativa para la sumisión de todos estos compañeros y empezar a batallar por lo que planteamos en campaña, que fue una agenda de la reivindicación populares y de los trabajadores que también entra”.
En la provincia de Buenos Aires entró Néstor Pitrola y también Cristian Castillo. Y en cuanto a los porcentajes en las localidades de Brown señaló que “todavía no está determinado". "Los datos que nosotros hemos podido recolectar en nuestros propios fiscales han sido muy parejo. Ha sido un voto tanto en los distritos del centro como Adrogué , o Mármol como en Longchamps, como Glew hemos tenido una votación maso menos pareja algunos más arriba en algunos barrios. Pero también ha tenido que ver con nuestra presencia en todos los barrios con una militancia activa. En ese sentido ha sido una votación pareja", explicó.
“Vamos a impulsar una agenda de la reivindicación de los trabajadores que está pendiente. En primer lugar, el impuesto al salario. Ya hemos presentado un proyecto los diputados nuestros ya lo van a impulsar. Hasta ahora, el gobierno ha impulsado reducciones, pero nunca han eliminado impuesto al sueldo de los empleados”, advirtió.
Por otro lado, en relación a los cambios que deberán plantear de acá al 2015 indicó que impulsará "la jubilación de los trabajadores que han bajado a retiro y tienen una jubilación que hoy promedia los 4 mil pesos". "Todo el mundo sabe que con eso no se puede vivir", sostuvo.
“Estamos pidiendo que se cobre el 80% móvil y que los recursos vayan en manos de los jubilados como corresponde y no del gobierno. Lo que planteamos es la lucha de la precarización por lo que ha aumentado brutalmente. Plantear además una agenda en el parlamento y que sea acompañada por las organizaciones obreras, por los cuerpos de los delegados y por la lucha de acabar con la precarización laboral”, subrayó Belliboni.
Por último destacó que “por el trabajo debe haber un mismo salario". "Es lo que no ocurre en muchísimas empresas que tercerizan el trabajo y les terminan pagando salarios muy bajo e inestabilidad laboral. Y todas las formas de contrato basura que han reinando durante todos estos años, monotributos truchos que funcionan sobre todo del estado. Los contratos por varios meses y las pasantías sin que se corresponda con una realidad de estudiantes que trabajan como pasantes sino de gente que se contrata a través de ese mecanismo para producir un problema laboral. Esta sería una agenda que nos parece este año y fundamental para los trabajadores”, concluyó.