El martes responderán si aceptan o no la propuesta del gobierno bonaerense, que incluye un aumento del 24% en dos cuotas más un 3,4% por la pérdida del poder adquisitivo de 2016.
Principio de acuerdo entre la Gobernación y los seis gremios que representan a los maestros, tras 144 días de conflicto. La oferta será estudiada en asambleas hasta el martes.
En esta ocasión, los funcionarios de María Eugenia Vidal propusieron: salario inicial de cierre del año pasado en 10 mil pesos y una suba para el 2017 de 21,5 por ciento, a saldar en tres cuotas.
A su vez, las dos sumas que se liquidaron a modo de anticipo quedarán a cuenta de 2016. Y, en concepto de material didáctico dos cuotas de 800 pesos.
El dato alentador es que por primera vez impacta en mayor porcentaje sobre el básico y en los haberes de los jubilados, que hasta el momento habían quedado excluidos de la negociación.
“Primero hay que decir que se mejoró la propuesta, no es una propuesta superadora pero sí mejorada respecto a las anteriores, ya que se rompió el techo que nos querían imponer del 20 o 21 por ciento", informó tras la reunión el titular del SUTEBA, Roberto Baradel.
"Ahora la palabra la tendrán los docentes en sus bases, que discutirán y tomarán posicionamientos en cada uno de los congresos y plenarios de los sindicatos. El martes habrá una resolución", amplió la líder de la FEB, Mirta Petrocini.
El anterior encuentro entre las partes fue el 12 de junio, cuando los sindicatos rechazaron un acrecentamiento del 21 por ciento en dos partes, más una cláusula gatillo de ajuste por inflación y una compensación no remunerativa.