Se realiza del jueves 7 al domingo 10 de junio, en la emblemática Plaza Brown. Habrá actividades culturales, charlas y conferencias en las que disertarán reconocidos periodistas y literatos. Conozca el cronograma. La entrada es libre y gratuita.

Este año, la Feria del Libro de Almirante Brown tendrá carácter internacional. Se debe a que contará con las representaciones del Paraguay y Bolivia, así como del consulado italiano. Es la tercera vez que desembarca en el distrito.
El paseo se instalará del jueves 7 al domingo 10 de junio en la conocida Plaza Brown. Se trata del espacio verde ubicado en Diagonal Brown y Rosales, en la ciudad cabecera del distrito. El ingreso será libre y no arancelado.
Aquellos que deseen recorrerla, podrán disfrutar de numerosos stands y escuchar a más de 30 destacados expositores. Habrá tres auditorios y un patio de narraciones. Además, literatos, autores, escritores y poetas presentarán sus obras y brindarán charlas y conferencias.
Personalidades
Participarán el periodista Víctor Hugo Morales; Juan Sasturain; Carlos Ulanovsky; Cristina Álvarez Rodríguez; Miguel Rep; Carlos Polimeni; Alejandro Dolina; y Mario Oporto.
Además, el obispo de Lomas de Zamora y titular de la Pastoral Social de la Iglesia, monseñor Jorge Lugones; Annabella Franco; Pablo Fontdevilla; Felipe Pigna; Ángela Pradelli; José Natanson; Ana María Shua y Luciano Olivera.
También lo harán Iris Rivera; Florencia Esses; Hugo Paredero; Adela Bash, Guillermo Barrantes; José Luis Gallego; Sandra Szir; Eugenia Tarzibachi; Gabriela Margall; Gilda Manso; Miguel Brindisi; Ubaldo Matildo Fillol; José Luis Gallego, y Darío Szanjszraiber.
La apertura de la exposición está prevista para las 13. Será llevada adelante por la madrina de la Feria, Estela Barnes de Carlotto y el intendente Mariano Cascallares; entre otras autoridades e invitados especiales.
Además, el cierre de una de las jornadas estará a cargo del conjunto Arbolito. De esta forma, aportarán, cada uno en su disciplina, su capacidad intelectual y talento al desarrollo de esta gran muestra.
Cronograma
Jueves 7
- 9:15: Ángela Pradelli presenta “La violenta respiración del mundo” en el auditorio Rodolfo Walsh
- 10:00: Entrevista abierta a la escritora Adela Basch / Maria Titerstein presentará la saga “Noé y las cosas olvidadas”, “En busca del astrolabio dorado” y “El enigma de los cilindros parlantes”.
- 12:00 y 15:00: Charla de concientización vial
- 12:00 Diego Furbatto presentará su libro “Eumeria, tierra de fantasías”
- 14:30 Eugenia Tarzivachi presentará su libro “Menstruación, género y poder”
- 15:00: Carmelo Sandía “El Taita” - taller de lengua y cultura quechua
- 16:00 Concierto de sikus y espectáculo de danzas indígenas
- 17:00 Presentación de la Embajada de Paraguay / María Espasande presentará el “Atlas Histórico de América Latina y el Caribe”
- 18:00 Presentación del libro “Por el andarivel del 8”, del ex futbolista y actual director técnico Miguel Ángel Brindisi / charla del ciclo “El pensamiento nacional en el siglo XXXI” panel integrado por Ana Jaramillo, rectora de la Universidad de Lanús; Jorge Calzoni, rector de la Universidad de Avellaneda y Mario Lozano, director general del Consejo Interuniversitario Nacional
- 18:15: Libro “La eternidad fragmentada”, de Anahuarqui Brizuela.
- 19:00 Luciano Olivera con “Largavista”
- 21:00 Víctor Hugo Morales
- 9, 10, 14 y 16: la Fundación YPF ofrecerá el taller “Vos y la energía”
- 10,45 y a las 17:00: Batalla de rap freestyle de estudiantes del secundario.
- 20:00: Guillermo Barrantes -“Las mejores anécdotas de los mundiales”.
Viernes 8
Auditorio Rodolfo Walsh
- 9:00: Miguel Ángel Palacios hablará sobre la epopeya que lideraron los caciques Calchaque y Chelemín
- 10:00 y 14,45: Florencia Esses -“El baile de los pies”
- 11:00: Héctor Navarro “la Antártida y su historia” / videoconferencia con la Base Naval Orcadas
- 12,15 y 15,15: Batallas de rap para estudiantes secundarios
- 13,45: Iris Rivera leerá pasajes de sus obras
- 17:00: Roberto Alfano presentará su libro “La entrevista”
- 18:00: Presentación oficial de la provincia de San Luis
- 19:00: Charla abierta con el periodista Juan Sasturain / lectura de poemas y cuentos.
- 21:00: “Por todas las libertadas” - Arbolito y Diego Skilar
Auditorio Amelia Lapeyrière
- 9:00 Presentación de “Libros y tecnología”, por la Asociación de Docentes Jubilados de Alte. Brown
- 10:00: Alejandra del Fabro, especialista en neurociencias,presentará “Cómo llevar el cuaderno de las emociones”
- 11:00 Orlando Sánchez - “Historias de los Qom del Gran Chaco”.
- 12:00: Homenaje a Jorge Luis Borges - El Sur Narra
- 13:00: “Mundo de imágenes”
- 14:00: Dra. Selva Sena presentará el libro “La economía social y solidaria como un aporte a la salud comunitaria”.
- 15:15: Mariela Tulián hablará sobre “Zoncoipacha, desde el corazón del territorio”.
- 17:15: El Sur Narra - “Mujeres desobedientes”.
- 18:00: “El Pensamiento nacional en el Siglo XXI” para abordar “La lucha feminista y el movimiento nacional” - Diputada nacional Cristina Álvarez, la socióloga e investigadora del Conicet Dora Barrancos y la secretaria de Política de Género, Niñez y Adolescencia en la Defensoría del Pueblo, Karina Nazabal
- 19:45: Gabriela Margali y Gilda Manso presentarán su libro “La historia argentina contada por mujeres”
- 20:30: Gustavo Canzobre disertará sobre “Principios pedagógicos de la No violencia”
Auditorio Liliana Bodoc
- 9:00, 11:00, 14 y 14:45: Fundación YPF continuará taller “Vos y la energía”
- 10:00: Patricia Gavilán, de la Fundación Garrahan, hablará sobre “Reciclado y medio ambiente, conciencia solidaria y ecológica”.
- 11:45: Charla “Educando para la formación de futuros donantes voluntarios de sangre” y estará a cargo de la Emilse Gamarra y Romina Tambussi, del banco de sangre del Hospital Garrahan
- 13:00: Espectáculo: “Hacé de cuenta que te cuento un cuento”, con Diego Furbatto
- 15:30: lectura de poesías, a cargo de Julia Piccolo.
- 17:00: “Feminismo para chic@s”, de Romina Ferrer.
- 18:00: Encuentro poético – “Palabras desnudas: la piel de la poseía”, con María Cristina Valle y otros autores
- 19:00: Lectura de cuentos de autores locales
Patio de Narraciones - 14:30: Espectáculos de narración “Risa de Rana “La isla de la Mariposa y “Viaje al país de los hombres perro”, a cargo de José Luis Gallego
Sábado 9
Esquina del Arte
- Entre las 12 y las 20 el artista gráfico Miguel Rep realizará ante el público un moral alusivo a la Feria, “El libro, la estrella que nos guía”.
Auditorio Rodoflo Walsh
- 13:00: Orquesta Escuela de Almirante Brown.
- 16:00: Miguel Rep disertará sobre “Todos los libros; el libro”
- 17:00: El periodista Carlos Polimeni presentará su libro “El día que Charly saltó”.
Borges en Adrogué - 18:00: María Kodama disertará sobre “Borges en Adrogué” y dialogará con el público.
- 19:00: José Natanson presentará ¿Por qué? La rápida agonía de la Argentina kirchnerista y la brutal eficacia de una nueva derecha”
- 21:30: Alejandro Dolina realizará en vivo el programa “La venganza será terrible”, con participación de Patricio Barton, Gillespi y El Trío Sin Nombre
Auditorio Amelia Lapeyriére
- 14:30: “Gioia d´Italia” organizado por el consulado de este país
- 15:30: Anabella Franco presentará su última novela, denominada “Brillarás”.
- 17:00: Ciclo “El Pensamiento nacional en el siglo XXI” abordará “Los desafíos políticos y culturales del presente”. Panelistas: obispo de Lomas de Zamora y titular de la Pastoral Social, monseñor Jorge Lugones; el ex diputado nacional y ex ministro de educación Mario Oporto y Nerio Neirotti, vicerrector de la Universidad de Lanús.
- 18:45: El director del Museo Guillermo Enrique Hudson, Rubén Ravera, disertará sobre “A cien años de Allá lejos y hace tiempo”.
- 19:45: Gabriela Mansilla presentará su libro “Yo nena, yo princesa”.
Auditorio Liliana Bodoc
- 16:00: También tendrá lugar “Ser docente hoy”, con presentación de libros sobre pedagogía de la danza” y entrevista pública a la autora Alicia Muñoz
- 17:00: Clase abierta de elongación destinada a bailarines y estudiantes de danza, dictada por Lorena Sabena.
- 18:15: El browniano Carlos Monticelli relatará su experiencia de nado en aguas abiertas uniendo las dos islas Malvinas en marzo último.
Patio de Narraciones
- 13:30, 14:30 y 15:30: José Luis Gallego con “Risa de rana”.
- 16 y 17:30: “La isla de las mariposas”
- 18:30: “Viaje al país de los hombres perro”.
Domingo 10
Auditorio Rodolfo Walsh
- 13:00: La Compañía Croqueta presentará “Un viaje inesperado”. Teatro, títeres y música para toda la familia
- 16:00: Entrevista a Ana María Shua acerca del microcuento, con lectura de textos de su libro “Todos los universos posibles”.
- 17:00: Los periodistas Carlos Ulanovsky y Hugo Paredero presentarán su libro “7 personajes en busca de un toc toc“)
- 18:00: “El Pato” del ex arquero de Racing, River y la selección nacional de fútbol, Ubaldo Matildo Fillol
Entre las 20 y las 22: Felipe Pigna y Darío Sztajnszrajber presentarán “Preguntas de la historia y la Filosofía. De qué hablamos cuando hablamos del amor, la religión, el poder y la muerte”.
Auditorio Amelia Lapeyrière
- 15:00: Preentacion del libro “Océano”, de Flor Moreno y del grupo vocal Juglares.
- 15:45: Escritores brownianos. “Reminiscencias”, de A. Papalla; “Sucedió en Adrogué”, de L. Salgado y “La ruta de las especias”, de N. Brown
- 17:00: Además, se realizará el último panel del ciclo “El pensamiento nacional en el siglo XXI”. La temática a abordar será “Los trabajadores organizados frente a las políticas neoliberales”. Participarán Alicia Castro, ex embajadora en Venezuela y el Reino Unido; Horacio Ghilini, secretario de relaciones institucionales de SADOP; Omar Plaini, secretario general del sindicato de Canillitas, en mesa que coordinara el dirigente de los gráficos Héctor “Gringo” Amichetti.
- 19:00:, “Si supieras lo que sabes”, un taller de técnicas y estrategias para mejorar el aprendizaje”, coordinado por Margarita Mac Leod.
- 21:00: “El escritor y los feriantes” un show literario musical.
Auditorio Liliana Bodoc
- 15:00: Charla sobre “Estimulación perinatal de la lectura”, a cargo de la directora de Bibliotecas de Alte. Brown, Graciela Vega
- 16:00: Fanzine Sudaca.
- 17:15: “El vapor Ciudad de Buenos Aires y nuestra abuela Clotilde. Dos tragedias”, de los brownianos Adriana Silvia y Héctor Daniel de Arribas.
- 18:30: Taller de creación de personajes, a cargo de Diego Greco.
Patio de Narraciones.
- José Luis Gallego ofrecerá a las 13, 14,390 y 15,30 “Risa de rana”; luego a las 16,30 y a las 17,30, “La isla de las mariposas” y a las 18,30, un “Viaje al país de los hombres perro”