Esto mejorará la conectividad, beneficiará el desarrollo del campo y la industria y generará nuevos empleos. "Si ponen las antenas, la semana que viene ya podrían estar funcionando", afirmó Ariel Martínez, jefe de gabinete de ENACOM, a De Brown.
Las tres empresas de telefonía celular que operan en el país se quedaron con la subasta de las bandas de frecuencias para el despliegue, desarrollo y prestación del servicio de 5G. Este avance no sólo significa un fuerte ingreso para el país, sino que la posibilidad de desarrollar nuevos puestos de trabajo.
La licitación fue llevada adelante por el Gobierno, a través del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). El primer bloque de 100 MHz fue adquirido por Claro y el segundo por Telecom. El tercero, en tanto, se dividió en dos partes de 50 MHz, de las cuales una quedó vacante y la otra fue para Telefónica.
“La tecnología va avanzando. El 2G era texto y comunicación por voz, con el 3G ya empezaron a fluir datos y el 4G eran datos con más velocidad. Esta quinta generación tiene tres diferencias: velocidad, cantidad de información y latencia”, explicó Ariel Martínez, jefe de gabinete de ENACOM, a www.deBrown.com.ar.
Y continuó: “Es entre 20 y 25 veces más veloz y tiene mucho más ancho de banda. La latencia es la rapidez de respuesta entre que se da una orden y llega. Esto va a influir en investigaciones, industria y campo. La respuesta es inmediata. Son microsegundos desde que das una orden y la toma. Se puede manejar un tractor de China, apretar un botón y automáticamente corregir el curso”.
En relación al uso en dispositivos celulares, Martínez indicó que Iphone y Samsung trabajan hace dos años con esta tecnología. Sin embargo, todavía “no pueden ofrecerlo porque no tienen el espectro y no es real cuando en el teléfono aparece un 5G”.
Asimismo, precisó que las tres empresas que ganaron la subasta podrán comenzar en estos días con el despliegue y se espera que en 16 meses sea en todo el país. “Hay dos que están muy avanzadas. Si ponen las antenas, la semana que viene ya podrían estar funcionando”, aseguró.
El Gobierno recaudará en los próximos días US$875.091.000 por proveer el espectro. Asimismo, esta tecnología significará nuevos puestos de trabajo en el país, tanto por montar la infraestructura como las plataformas de empleo que generará la estructura.
En esa línea, Martínez explicó: “Como todo en la economía, cuando creas un ecosistema van pasando cosas. El ancho de banda permite conectar muchos dispositivos al mismo tiempo. Esto dará desarrollo al campo y la industria”.
“Es un gran salto para la Argentina. Pone al país al nivel de la Región, porque en otros ya lo tenían. Pusimos una gran autopista para que vengan nuevos autos que hoy no están. El 5G puede generar todo un ecosistema para que las aplicaciones puedan desarrollarse”, sentenció a este medio.