Mar, 08/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2381
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
domingo 11 de diciembre de 2016

Los autos argentinos son más inseguros


Un estudio reveló que en la industria automotriz del país hay un atraso de 13 años con respecto a Europa en materia de seguridad. Miles de vidas pueden ser salvadas si se adoptan las regulaciones básicas. Además, la participación de los autos nacionales en el mercado brasileño se redujo un 15 por ciento.

autos

Con el fin de prevenir accidentes fatales, la compañía inglesa Global NCAP y el Banco Interamericano de Desarrollo difundieron su más reciente estudio. Reveló que en Argentina el Estado no cumple con las certificaciones básicas propuestas por la Organización de Naciones Unidas, por ende los rodados serían más inseguros.

Según el documento, se registraron falencias en la instalación de cinturones de seguridad y anclajes, protección para ocupantes en impacto frontal y protección para ocupantes en impacto lateral.

A su vez, el informe comparó el parque automotor de Latinoamérica y Europa. Una de las conclusiones más estremecedora es que nuestro país se encuentra 13 años atrasado en materia de seguridad vial.

Los especialistas apuntan al déficit de infraestructura adecuada para poder realizar las certificaciones pedidas como la principal causa. Además, culpan a la sistemática negativa de la industria en sí misma, así como la relación extorsiva que fundan sobre los gobiernos.

De no adoptar los recaudos en cuestión, se estima que habrá unas 25.560 muertes de ocupantes de autos sólo en la Argentina en el período comprendido entre 2016-2030. En el caso de hacerlo, se podrían evitar 2.914 víctimas fatales.

Repercusiones

La participación de los autos argentinos en el mercado brasileño se redujo un 15 por ciento. Al calor de una significativa crisis automotriz en ese país, se ubicó en el 6,6 por ciento entre enero y octubre en comparación con igual periodo de 2015.

El actual lugar de la producción nacional en el mercado lindero significa un retroceso del 34 por ciento con respecto al acumulado de 2013 cuando llegaba al 10,4 por ciento.  Representa la tercera caída consecutiva.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram