Mar, 20/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2332
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
lunes 2 de junio de 2014

Los Bomberos Voluntarios celebran los 130 años de historia de la institución


Más de 42 mil trabajadores, distribuidos en 900 cuerpos, y más de mil destacamentos integran la red de voluntarios profesionales, que desde las 0 horas de hoy celebran el 130° aniversario de la creación del primer cuerpo de Bomberos Voluntarios, fundado en el barrio de La Boca.

Bombe

En Almirante Brown, el acto oficial se realiza desde las 9:30 en el cuartel Central de Bomberos Voluntarios, ubicado en Avenida San Martín 1107. Es encabezado por el intendente municipal, Daniel Bolettieri, quien es acompañado por funcionarios del Gabinete local y concejales.

El acto nacional, en tanto, tendrá lugar en la Plaza de los Dos Congresos e incluirá un homenaje a los héroes de la tragedia de Barracas. En Twitter, todos se podrán sumar al reconocimiento.

El Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios está llevando adelante una campaña en Twitter con el hashtag "#BomberosSomosTodos", de la que participan tanto famosos como ciudadanos comunes subiendo a la red social una foto con el casco de bomberos y esa leyenda.

A diferencia de sus pares rentados de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal, de las policías provinciales y de Prefectura, el cuerpo de Bomberos Voluntarios interviene ad honoren en el 85% de las emergencias en todo el país. Los subsidios que reciben del Estado están destinados a la compra de equipamiento, vehículos y capacitación.

El Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios es el principal brazo operativo de la Protección Civil y la organización comunitaria más importante en materia de seguridad contra incendios y respuesta ante cualquier tipo de emergencia o catástrofe.

 

Un poco de historia...

El primer cuerpo en ser creado en todo el país fue el de La Boca, el 2 de junio de 1884, fecha que sirvió para instituir el Día Nacional del Bombero Voluntario. Buenos Aires contaba desde 1870 con bomberos municipales, pero el mal estado de las calles de tierra impedía que muchas veces sus efectivos arribaran a tiempo para combatir los frecuentes incendios del barrio, donde los recién llegados inmigrantes construían precarias viviendas de chapa y madera.

Inicialmente, las bombas eran manuales, es decir que el trabajo de los bomberos no se reducía entonces a apagar el fuego, sino que también les tocaba extraer el agua. La primera bomba a vapor llegó en 1890 pero todavía era tracción a sangre y tendrían que pasar unos 20 años más para que fueran incorporadas las primeras unidades con motor a explosión.

La vida de esta asociación insignia no fue fácil, pues tuvo que soportar desde una ley que prohibió su funcionamiento entre 1889 y 1890 hasta momentos de suma escasez de recursos. Todo se hizo siempre a pulmón, como dan cuenta aquellos épicos viajes a Estados Unidos o Europa para conseguir donaciones o trocar equipos.

Actualmente, y luego de haber esquivado el cierre por quiebra en 2004, la institución vive un momento de esplendor; logró pasar de 16 bomberos activos en 2004 a los actuales 90 y está a punto de inaugurar una obra de ampliación de 1.300 metros cuadrados.

 

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram