Dom, 11/05/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2323
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 24 de diciembre de 2021

Los consejos para cuidar a las mascotas en las Fiestas


Los ruidos de la pirotecnia pueden causarle trastornos de comportamiento, alteraciones en la capacidad auditiva y escapes. La información.

Durante las celebraciones de fin de año es clave tomar ciertos recaudos con nuestras mascotas. De este modo, podremos minimizar los efectos que causan los estruendos y explosiones repentinas.

"Muchos animalitos deben ser llevados a consulta médica de urgencia por lastimaduras por petardos, cortes por rejas, vidrios, maldad del ser humano, etc. Lo peor es que en muchos casos la pirotecnia les provoca la muerte. También tenemos que incluir las aves, sensibles a los estrepitosos cohetes y petardos", explicaron desde Callejeritos Alte Brown a www.deBrown.com.ar. 

¿Cómo los afecta?

La sensibilidad auditiva de los caninos es muy superior a la del ser humano. Ellos tienen la capacidad de escuchar ruidos que para nosotros son imperceptibles. Ante esto, los días festivos exponen a perros y gatos a sufrir estrés y ataques de pánico.

También pueden padecer conductas poco habituales como escapar sin rumbo y perderse; lastimarse o herir a las personas. Se suman las palpitaciones, taquicardia, jadeo, salivación y temblores. Otras mascotas, en cambio, padecen sensación de insuficiencia respiratoria y aturdimiento.

"Callejeritos, trabaja arduamente en las Fiestas y a posteriori, rescatando animalitos en la calle que  se han escapado de sus hogares o que lamentablemente han sufrido accidentes ante la desesperación de no saber cómo resguardarse", sostuvieron.

 

¿Cómo cuidarlos?

Desde la entidad proteccionista Callejeritos Almirante Brown brindaron una serie de consejos para proteger a nuestros animales. Estos son:

  • Ubicarlos en un espacio donde estén cómodos. Que tengan luz tenue o al lado del dueño.
  • Colocarles sus juguetes habituales, comida, agua y algún sonido con el que estén familiarizados.
  • Estar identificados con chapitas en su collar. En caso de los gatos el collar debe ser elastizado para evitar riesgos de que se enganche. Esta debe contener su nombre, dirección y algún número de contacto con fibra o birome.
  • No hay que automedicarlos. Primero deberán realizar una consulta con el veterinario porque no en todos los animales provoca el mismo efecto.
  • No dejarles al alcance elementos que puedan lastimarlos: ventanas, cables o elementos de vidrio.
  • Respetar la actitud del animal si decide aislarse y no estar en contacto.

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram