En reclamo de mejoras salariales y disconformes con el acuerdo rubricado con el Gobierno provincial en abril, los maestros bonaerenses convocaron a una huelga para el 4 de agosto. Advirtieron que, de no obtener respuestas concretas, la medida de fuerza podría extenderse más días. Habrá manifestaciones.
Las vacaciones de inverno podrían no terminar en el plazo previsto. Se debe a que los maestros anunciaron un paro para el 4 de agosto, día en el que los chicos deberían volver a clases. Esto se da en el marco de una serie de reclamos que los maestros históricamente vienen realizando por sus sueldos y mejoras laborares. Denuncian la persistencia de irregularidades en el pago de los salarios, falta de cobertura de cargos, deficiencias en las prestaciones de la obra social (IOMA), y retrasos en los trámites jubilatorio.
También esta medida de fuerza responde a los constantes pedidos de que se solucione los problemas edilicios de las escuelas, que se resuelvan los faltantes de gas y de agua; y que cada institución educativa tenga suficiente mobiliario en las aulas. Recientemente, se sumó también la súplica de que se restablezcan los cupos alimentarios, que fueron reducidos por decisión del Gobierno provincial y que dejaron a miles de chicos sin su único alimento del día.
Tras el anuncio de la medida de fuerza, en el Consejo Escolar de Almirante Brown se encendió la luz de alerta ante la posibilidad de que efectivamente esto ocurra y nuevamente miles de chicos queden sin ir a clases por varios días. En diálogo con www.deBrown.com.ar el consejero escolar del Frente Renovador (FR) Hugo Lucey observó que la decisión de los docentes llega tras el incumplimiento del gobierno de Daniel Scioli del acuerdo paritario firmado a principio de 2014, luego de los 17 días de paro.
Además, remarcó que dentro de ese reclamo se encontraba no solo la recomposición salarial sino también el pedido por mejoras en la infraestructura escolar y en la calidad de los alimentos dados a los alumnos, tanto en desayunos como en almuerzos y meriendas dentro de los comedores escolares; justamente, este punto ha encendido el debate y las quejas al verse drásticamente disminuidos los fondos y los cupos que se asignaban para ello.
“Esto pasa porque Provincia ha acordado algo con los docentes y ahora no lo está cumpliendo. Entre la demanda docente de parte de estos sindicatos está el tema de comedores y está el tema de infraestructura, cosa que habían acordado ellos solidariamente con el Gobierno, las dos partes, no solo es un problema docente”, advirtió.
Remarcó que la protesta se da por un incumplimiento del Estado bonaerense de lo que se había comprometido, y que no se trata de un nuevo pedido sino de la exigencia de que se materialice una promesa ya hecha, como el cobro de un aumento y las mejoras tanto en comidas como en edificios.
Más allá de manifestar su deseo de que se encuentre una solución al conflicto, confesó su falta de expectativas positivas a que esto suceda debido a la ausencia pública de autoridades provinciales y la carencia de un llamado al diálogo. “El problema nosotros consideramos que es un incumplimiento por falta de recursos si se quiere y por desatención, desinterés hacia el proceso educativo de la Provincia hacia las escuelas, esto es lo que realmente acontece, no sólo en Almirante Brown sino en toda la Provincia, ese es nuestro pensamiento. No hay ningún interés en esta semana específico por parte del Gobernador, todo maquillaje realmente”, completó Lucey.
Escuelas de jornada completa
En medio de las polémicas, Scioli anunció que a partir de la primera semana de agosto 125 colegios bonaerenses tendrán jornada completa, cinco de ellos en Almirante Brown. Sobre esto cargó Lucey, preguntando cómo es posible que haya dinero para extender la jornada en cientos de escuelas, pero no para cumplir con lo que ya está pautado.
“Todos aspiramos a tener la jornada completa, pero estamos hablando de las malas condiciones en las que se encuentra el sistema educativo ¿y hace un anuncio de que va a aumentar el horario, la matrícula?, ¿cómo se hace eso si no damos respuestas a lo básico?, ¿cómo le vamos a dar respuestas a eso? Creo que es un anuncio meramente político, tratando de decir ‘Miren las cosas que vamos a hacer’, va a ser muy dificultoso ponerlo en práctica”, concluyó.