Tras la jura, el nuevo presidente de la Nación instó al diálogo de todos los partidos políticos, prometió combatir el narcotráfico y la inseguridad; y trabajar para bajar la pobreza. En el Casa Rosada recibe los atributos del poder de manos de Federico Pinedo.
Ante la Asamblea Legislativa reunida en el Congreso juró el presidente electo Mauricio Macri. Llamó a la unidad de la Argentina, repudió la corrupción y dejó en claro su postura firme de lucha contra el narcotráfico.
“Quiero pedirles que nuestro lugar de encuentro sea la verdad. La política no es un escenario para mentir a la gente con datos falsos, hay que reconocer los problemas para que juntos encontremos las mejores soluciones”, expresó.
Y agregó: “El país tiene sectores que piensan de diferentes maneras pero no está dividido, ya pasaron las elecciones, y ahora todos debemos unirnos para crecer y mejorar”.
Se comprometió a trabajar para que todos los argentinos vivan mejor. “Hoy se está cumpliendo un sueño; esto que parecía tan difícil se hizo realidad: más que nunca tenemos que ser optimistas respecto de nuestra esperanza y nuestro futuro”, manifestó.
El fragmento más duro de su alocución, que duró poco menos de media hora, fue al referirse a la corrupción. “Este Gobierno va a combatir la corrupción. Los bienes públicos pertenecen al conjunto de los ciudadanos, y es inaceptable que un funcionario se apropie de ellos en beneficio propio”, expresó.
“Voy a ser implacable con todos aquellos que de cualquier partido de filiación político dejen de cumplir lo que señala la ley. No habrá tolerancia con esa práctica abusiva”, agregó.
Por otro lado, el flamante presidente defendió la independencia del Poder Judicial y recalcó que durante su gestión no habrá “jueces macristas” o “militantes”. “No son bienvenidos, si quieren pasar a ser instrumentos nuestros”, indicó.
Macri hizo alusión a la necesidad de abandonar los personalismos y se mostró abierto al diálogo con todos los partidos políticos.
Además prometió correrir una “pobreza inaceptable”. “Vamos a urbanizar las villas para transformar la vida de miles de familias. Pero para que haya pobreza cero tenemos que generar trabajo, ampliar la economía. Vamos a producir una transformación para que se multipliquen fuentes de trabajo”, enunció.