Vie, 04/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2377
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
martes 5 de enero de 2016

Malestar vecinal por los cortes de energía


Sucede en Almirante Brown, el Conurbano en general y Capital Federal, donde exigen medidas por interrupciones en el servicio. Demandan que Edesur lleve a cabo inversiones para mejorar y ampliar las redes. Cómo realizar el reclamo.

cortes de luz 2015

Con el arribo del verano, el sistema eléctrico está constantemente al borde del colapso. En consecuencia, miles de hogares permanecen a oscuras varias horas, e incluso días. Frente a eso, se declaró la emergencia energética, pero se estima que el problema aún siga por un extenso tiempo.

Según datos difundidos por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), 20.102 viviendas padecieron cortes de luz el último día del 2015. De los afectados, 3.300 corresponden a Edenor y 16.802 a Edesur. Lo más damnificados: Don Orione, en Brown y los barrios porteños de Monte Castro, Balvanera y Retiro.

Este lunes, de acuerdo a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), la demanda de energía en todo el país alcanzó su pico a las 14.25 con un requerimiento de 20.709 Mw, por debajo de lo registrado la semana pasada cuando superó los 23.000 Mw.

Las quejas de los brownianos se acrecientan con el correr de los días. Las redes sociales se transformaron en un espacio virtual de catarsis e intercambio de información entre los usuarios que padecen las interrupciones.

“Auxilio por favor, la luz está tan baja que no sé si se quemó la máquina de oxigeno de la cual mi marido es dependiente, porque no funciona bien. Vivo a una cuadra del Hospital Oñativia por la calle Bouchard”, publicó María Paz en Facebook este domingo.

Lorena también planteó que en Burzaco hubo baja tensión en las últimas horas: “La luz viene y se va”. En tanto, Ana María reconoció que “después de dos días sin luz, Edesur trajo un generador de emergencia”. “Al menos escuchó los reclamos, aunque tardó dos días en resolver la situación”, sumó.

“Disculpen, pero es importante. No hace tanto calor, pero hubo corte de luz en Burzaco. Hace 2 horas que estamos con baja tensión”, expresó Fany desde la misma red social el lunes.

El escenario en la Región es muy similar. En Lomas de Zamora y Lanús, en las últimas semanas un grupo de ciudadanos cortaron el tránsito en las principales arterias de las jurisdicciones, para evidenciar su fastidio.

Con el propósito de reconocer y accionar en función de la contrariedad, el gobierno nacional decretó la emergencia energética hasta el 2017 y puso a disposición de los usuarios la página oficial del ENRE para que puedan conocer dónde hay interrupciones preventivas y en qué zonas se están realizando obras.

En otras áreas del Conurbano y en Capital Federal la postal es similar. Los cortes son constantes y reiterados. Muchas familias debieron pasar las Fiestas a la luz de la vela a causa de las altas temperaturas que generaron un récord en la demanda.

 

¿Cómo obtener la información?

Se debe visitar la página del ENRE, www.enre.gov.ar alli cada una hora se actualizan los datos que brindan las compañías.

El usuario encontrará los logos de las dos empresas distribuidoras del área metropolitana, Edenor y Edesur. Al ingresar a cada imagen, se muestra cuántos sitios están sin suministro en esa área de cobertura y si hay cortes preventivos o por mantenimiento.

De la misma forma, se puntualiza la localidad y la subestación o alimentador afectados, y si hay una hora estimada de normalización. El sitio especifica la cantidad de usuarios afectados el día anterior.

 

Panorama global

Como la problemática es pareja en la mayoría de los países, el Banco Mundial difundió un relevamiento en el que midió el consumo de electricidad. En él, advierten que nuestro país tiene un gasto de energía eléctrica (kWh per cápita) de 2955 kWh. En función de ello, se ubica en un estadio alto entre los países de la Región, aunque lejos de los más desarrollados.

En América latina, Chile y Venezuela son los únicos que se hallan por encima de la Argentina. El país trasandino tiene 3810 kWh per cápita y el caribeño, 3413. Uruguay, por ejemplo, está en niveles similares (2932 kWh), México tiene 2012 kWh y Brasil, 2462 kWh.

 

¿Cómo efectuar las denuncias?

  • En EDESUR, la sede de Almirante Brown está situada en Diagonal Toll 1591, en Adrogué. O telefónicamente a través del 0800-333-3787.
  • ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad): de manera telefónica al: 0800-333-3000, personalmente en: Suipacha 615, C.A.B.A. (de lunes a viernes de 9 a 18) o por mensaje de texto al: 15 3134 4444.
  • Ministerio de Planificación Federal, Inversión pública y Servicios, al teléfono: 4390-9500 (líneas rotativas).

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram