Entrará en plena vigencia la Ley Provincial N°14543, la cual fue sancionada hace un año y estipula un sistema mixto, con presencia ciudadana, para juzgar a quienes deban atravesar un proceso por delitos graves. Ya hay programado un juicio de este tipo en el Departamento judicial de Lomas de Zamora.
Foto: simulacro de Juicio por Jurados realizado en 2014 en los Tribunales de Lomas de Zamora.
De ahora en más, en las causas donde la imputación implique una pena superior a 15 años podrán participar representantes de la sociedad civil. El primer juicio bajo esta metodología se realizará en el Tribunal Criminal Nº 5 de San Martín; mientras que en abril se llevará a cabo el primero de la Región. Será en el TOC 1 de Tribunales de Lomas de Zamora.
A pesar de que esta nueva herramienta parece haber sido bien recibida, aún quedan dudas sobre cómo pueden verse afectados quienes deben asumir este rol. Temen quedar expuestos ante los medios de comunicación y el resto de la ciudadanía.
Hasta el momento, hay 165 causas que fueron elevadas a esta modalidad, una decena de ellos tiene fecha y ya fueron elegidos los ciudadanos que darán su opinión en el juicio. En el país, sólo Córdoba y Neuquén recurrieron anteriormente al tribunal popular.
El sistema de juicio por jurados se instrumentó en territorio provincial a partir de la sanción, en septiembre de 2013, de una ley impulsada por el gobernador Daniel Scioli, que determina el establecimiento de un cuerpo integrado por ciudadanos comunes.
Según explicaron desde el Ministerio de Justicia, esta nueva normativa constituye “la herramienta constitucional democrática más importante de acercamiento entre la justicia y la gente”. El objetivo es la participación directa del pueblo, con una composición representativa de la sociedad que refleje su heterogeneidad.
Los requisitos para postularse para esta tarea son: ser argentino nativo o naturalizado con una residencia no menor a los cinco años; comprender perfectamente el idioma; no tener impedimentos psíquicos ni físicos, y gozar de la plenitud de los derechos, es decir, no estar limitado desde el aspecto legal.
No podrán ser citados quienes trabajen en el Poder Judicial, ni abogados, políticos electos, integrantes de las fuerzas de Seguridad, defensa, servicio penitenciario o seguridad privada.
Los tribunales estarán integrados por un juez, doce ciudadanos -seis de sexo femenino y seis del masculino- que serán jurados titulares y seis suplentes. Actuarán únicamente en casos de delitos graves, cuya pena sea mayor a los 15 años de prisión. Se les pagará por su servicio.
En el caso de empleados públicos o privados será “mediante declaratoria en comisión con goce de haberes, de carácter obligatorio para el empleador”. En tanto, los trabajadores independientes o desempleados podrán ser retribuidos económicamente.
Quien deliberen deberán permanecer atentos a todo lo que sucede en el debate, a las prueba que se presenten, las afirmaciones que se realicen, los cuestionamientos que se formulen, la forma en que declaren los testigos, etc. De ser afectados, deberán presentarse obligatoriamente a cumplir con esta función, ya que de lo contrario se enfrentan a una multa.
Cronograma de los juicios
Sumado al de San Martín, hay otros siete juicios con representantes del pueblo asignados.
-El 20 de marzo de 2015 en el Tribunal Criminal (TOC) Nº 1 del departamento judicial de Pergamino inicia el juicio contra Leonel Alejandro Rosito, la carátula es “homicidio en grado de tentativa”.
-Entre el 6 y el 8 de abril, el TOC 3 del departamento judicial Bahía Blanca juzgará a cuatro personas acusadas de narcotráfico. Se trata de Néstor Claudio Cuce, Mariano Torres, Juan Darío Santerre y Estela Maris Santerre.
-En Bahía Blanca, el 13 de abril se enjuiciará a Jonathan Maximiliano Marín, imputado por “homicidio simple”.
-También el 13 de abril, pero en los tribunales de Lomas de Zamora (TOC 1) se iniciará el juicio a Walter Fabián Acuña Prost, quien se encuentra imputado por robo agravado por arma de fuego.
-En Trenque Lauquen, el 13 de abril, el TOC 1 avanzará en la acusación de Nelson Martin Alsina “por abuso sexual con acceso carnal agravado por la relación de convivencia”.
- Del 18 al 22 de mayo el TOC 5 de Morón estrenará esta modalidad con David Alberto Gorostiaga, imputado por el delito de “robo agravado por el uso de arma en concurso con homicidio agravado por ser criminis causae y con participación de menor de 18 años”.
-Por último, del 31 de agosto al 1 de septiembre está previsto que el TOC 1 del departamento judicial de San Nicolás evalúe la situación procesal de Carlos Fabricio Schmidt, acusado del delito de robo calificado portación ilegal de arma de guerra.