La secundaria N°19 de Burzaco está entre los establecimientos del distrito que se replegará a la propuesta que desde hace doce años renueva la Fundación Leer. El 17 de octubre arrancará la segunda edición de una jornada dedicada a la lectura.
Por segundo año consecutivo, y con el único objetivo de que los chicos se acerquen a la lectura por gusto y amor, la escuela secundaria N° 19 de Burzaco -situada en Bermúdez 970-, se sumará a la “Maratón nacional” que impulsa la Fundación Leer. Si bien la propuesta estaba prevista para el viernes 3, el encuentro se postergó para el próximo 17 de octubre.
En la era digital, la apuesta es que exista un acercamiento concreto y tangible, tal vez un reencuentro con el libro en sí mismo más allá del material al que los adolescentes deben acceder para realizar sus tareas cotidianas. En ese contexto, además del alumnado, la meta es que toda la comunidad educativa de la institución sea partícipe y que, simplemente, lea aquello que tenga ganas.
“Originado por la lectura se hacen distintas actividades, como un café literario, una ornamentación para eso, creando el espacio para que lean. De 8 a 9:30 y de 13 a 14:30 va a estar dedicado exclusivamente a leer y después va a haber una parte dinámica con alguna dramatización, narración de un cuento”, explicó a www.deBrown.com.ar la directora del establecimiento, Mayra Garay.
Cuentos, poesías, leyendas, obras de teatro, historietas y todo tipo de formato literario se contarán entre las opciones que los alumnos se encontrarán. Según lo que elijan, cada uno dará vía libre a la imaginación y podrá recrear ciudades, pueblos, imaginar escenarios del pasado e incluso volver reales una inmensidad de mundos de fantasía.
El lema que acompaña a la actividad en el plano nacional es “Por su incondicional compañía. Un homenaje a los personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros”. En la 19, además eligieron trabajar en torno “al adolescente y la diversidad” y bajo esa suerte de subtítulo navegarán en la profundidad de las letras.
“La esencia es la lectura, que sean horas de lectura y para eso, desde cada una de las áreas comenzaron a trabajar diferentes aspectos, por ejemplo, a partir de una película que miren. En ese sentido, acordamos que van a trabajar con los profesores que tienen ese día y los docentes del resto de la semana van a dejar el trabajo expuesto, porque la maratón tiene una parte también de socialización”, agregó otra docente del área directiva, Marta Lacorazza.
Basados en la experiencia de 2013, cuando con menos tiempo de preparación lograron capar el interés de los estudiantes que dio como resultado balance positivo, optaron por repetir la propuesta y también ampliar los horizontes.
“El año pasado salió muy bien, después de la lectura hacían producciones y hubo mucha poesía, canciones. Este año es más ambicioso el proyecto y nos venimos preparando: en la escuela le estamos dedicando media hora semanal a la lectura, la idea es que todos, profesores, alumnos y auxiliares, lean”, relató la directora con muchas expectativas sobre lo que vendrá.