Como parte de las reformas anunciadas para el Ministerio de Seguridad bonaerense, el diputado provincial consideró necesario el reentrenamiento de la fuerza. El pedido se basa en que “los efectivos no tuvieron la capacitación suficiente”. Además, solicitó el traspaso a cada Municipio.
El ex secretario de Gobierno de Almirante Brown Mario Giacobbe, solicitó modificaciones en el sistema de formación de las policías locales. En consonancia con las apreciaciones vertidas desde Cambiemos, cuestionó que el cuerpo policial “salió a la calle con sólo seis meses de entrenamiento, cuando históricamente eran dos años”.
“En muchos municipios entraron en funciones sin haber tirado un solo disparo de práctica. Llevan meses actuando sin la debida formación en resolución de conflictos o defensa personal”, manifestó.
En la misma línea, remarcó que el programa de admisión es “poco estricto” y señaló como prueba de ello que “la tasa de aceptación a los ingresantes fue de casi 100 por ciento”.
La solicitud del legislador bonaerense se enmarca en el contexto de una “reforma que encara el gobierno provincial”, ya que desde su óptica, “no puede quedar afuera la efectiva municipalización de las policías locales”. Este proceso, según observó, se debe realizar “mediante una ley que deberá enviar el Ejecutivo y discutirse con otros proyectos presentados”.
“Hay que dotar a la fuerza de autonomía y deben ser el germen de un nuevo sistema de seguridad en la provincia de Buenos Aires”, expresó.
También pidió por “el urgente reentrenamiento de los agentes egresados en el apuro de mostrar nuevos policías durante la campaña electoral del 2015”. Remarcó la importancia de capacitar a la fuerza a fin de lograr “una policía de excelencia y que esté en condiciones de cuidar de sí y de la gente”.
Giacobbe propuso que se haga un cronograma de un año -para no perder continuidad de ningún servicio- dentro del cual los 19.000 agentes deben pasar a reentrenarse “con el debido control externo y con altos índices de exigencia tal como corresponde a la tarea tan difícil que deben llevar adelante”.
“La principal labor será enfocarse en los recursos humanos y en marcar una nueva etapa con tolerancia cero a la corrupción dentro de la institución”, concluyó.