Los más de 13 mil efectivos permanecerán en sus puestos por la decisión del gobierno bonaerense. A su vez, extenderán a nueve meses la formación que los postulantes realizan para incorporarse a la fuerza. Proponen establecer a nivel nacional la emergencia en seguridad.
En la actualidad, 52 municipios están adheridos a la Policía Local. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confirmó que esta fuerza de seguridad continuará desarrollándose, aunque decidieron añadir tres meses a la instrucción al personal que aún está en capacitación. En marzo de 2016, se incorporarán 16 mil nuevos agentes.
La fuerza de proximidad entró en vigencia en julio de 2014, a partir de un decreto del por entonces gobernador Daniel Scioli. Sus integrantes estarían asignados para distritos con más de 70.000 habitantes, en total se sumaron 13 mil efectivos a las calles.
Tras la asunción de la flamante gobernadora María Eugenia Vidal, se confirmó que los mantendrán en actividad. No obstante, ampliarán de seis a nueve meses la etapa de formación. En función de ello, estiman que en el primer trimestre del año egresarán cerca de 16 mil con el objetivo de fortalecer la prevención del delito y la descentralización operativa del sector.
En lo que respecta a Almirante Brown, en mayo del año pasado, 500 brownianos fueron promocionados para custodiar los barrios del distrito. Y, rápidamente el cupo se amplió a 250 más con el propósito de que lleven adelante “tareas de aproximación, cuidando a las escuelas, a los alumnos y a los docentes, y al espacio público”.
La actual gestión, encabezada por Mariano Cascallares, prometió que avanzará en la prevención a partir del desarrollo de esta modalidad de policía. Otorgarán nuevas tecnologías al servicio de la seguridad para combatir el delito.
Problemática nacional
En los próximos días, comenzará a regir la emergencia en seguridad en el país. La acción justifica la compra de equipamiento, patrulleros y la formación de los nuevos aspirantes.
Además permite citar a aquellos policías que pasaron a retiro por haber prestado los años de servicios y cumplir con la edad para acceder a la jubilación. Se podrán realizar adecuaciones presupuestarias, firmar convenios y acuerdos, con personas físicas o jurídicas, públicas o privadas.
"La emergencia nos permitirá reorganizar y planificar los aspectos de gestión, potenciar las áreas operativas y dotar a los organismos estatales de los instrumentos que permitan adquirir el equipamiento y realizar las obras para el desarrollo de una acción más eficaz en materia de seguridad", especificaron desde el Ministerio de Seguridad.
Algo similar ocurrirá en Buenos Aires, dónde por pedido de la mandataria bonaerense se tratará en la Legislatura un proyecto para que también se establezca en la Provincia por el lapso de un año.
Especificaciones
Las policías locales dependen del Ministerio de Seguridad provincial y operan mancomunadamente con la Policía Bonaerense. Es responsabilidad de la Provincia proveer de uniformes, armas, abonar los salarios y los servicios de comunicación.
En una primera etapa, adhirieron a ella los distritos de: Ezeiza, Lomas de Zamora, Avellaneda, La Plata, Dolores, La Matanza, Morón, Esteban Echeverría, Almirante Brown, San Isidro, Lanús, Olavarría, Ituzaingó, Junín, La Costa, Bahía Blanca, y Berazategui.
Pocos meses después, se sumaron Presidente Perón, Pilar, Quilmes, San Vicente, Tres Arroyos, Campana, Exaltación de la Cruz, Cañuelas, Ayacucho, Las Flores, Villa Gesell, Pinamar, General Madariaga, San Nicolás, Tres de Febrero, Zárate, Malvinas Argentinas, Vicente López, José Clemente Paz, San Antonio de Areco, Florencio Varela, General San Martín, Carmen de Areco, Tandil, General Pueyrredón, Luján, Hurlingham, Berisso, Necochea, Marcos Paz, General Rodríguez, Moreno, Escobar, Tigre y San Fernando.