Dom, 06/07/2025 |
AÑO 12 - EDICIÓN Nº 2379
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
SOCIEDAD
viernes 22 de enero de 2016

Más de 30 casos de dengue en la Provincia


En Almirante Brown son cinco las personas infectadas. “No son casos autóctonos”, confirmaron desde la Secretaría de Salud local. En el país la cifra asciende a 1100; y ya es epidemia en Formosa y Misiones. La prevención y la higiene de las viviendas son fundamentales para hacerle frente.

denguefiebre

Cada vez son más los casos de dengue en el país y la preocupación crece. En todo el territorio argentino son 1100 las personas que fueron contagiadas por la picadura del mosquito Aedes Aegypti.

En Almirante Brown se registraron cinco casos. Se trata de vecinos de Rafael Calzada y Burzaco, que viajaron recientemente a las provincias del Norte y a Paraguay. “No son casos autóctonos”, advirtieron desde la Secretaría de Salud local.

“Esta enfermedad requiere trabajo conjunto comunitario, ya que no hay un medicamento que lo prevenga. No corresponde solamente fumigar sino que necesitamos que el mosquito no tenga un lugar para crecer y eso lo debemos hacer juntos”, expresó el titular de la cartera sanitaria browniana durante un encuentro informativo con representantes de instituciones de bien público y clubes del distrito.

Asimismo, el director de Planificación, Programación y Promoción de la Salud, Juan Manuel Castelli; y la Coordinadora General de Vigilancia Epidemiológica del Municipio, Gabriela Szewczuk, subrayaron la importancia de prevenir la enfermedad  con el uso de insecticidas y de repelentes para la piel de protección prolongada, eliminando los criaderos de mosquitos de las casas.

Recomendaron cuidar la limpieza en general y embolsar la basura; destruir la chatarra y mantener el pasto corto; eliminar todos los objetos en desuso que acumulen agua, y mantener boca abajo tachos, palanganas, baldes y frascos vacíos.

También instaron a la población a acudir al médico al presentar fiebre, dolor de cabeza, de músculos y articulaciones, náuseas, vómitos, cansancio intenso y manchas en la piel, acompañadas de picazón.

“No se debe consumir aspirinas ante estos cuadros, ya que puede generar una hemorragia propia de la enfermedad”, advirtieron.

 

Distritos vecinos

El Conurbano ya está en alerta debido a que en Quilmes dos personas contrajeron la enfermedad sin haber viajado a las zonas afectadas. Los pacientes fueron asistidos en el hospital Evita Pueblo de Berazategui, donde se les realizaron una serie de estudios que dieron positivo.

Ahora, se llevarán a cabo otros análisis en el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio Maiztegui”, en Pergamino. En tanto, otras seis personas presentan los síntomas y están en observación.

En Lanús se registraron dos casos de personas que viajaron a Formosa. En Esteban Echeverría analizan otros cinco pacientes probablemente infectados. Desde la Región Sanitaria VI -que contiene a estos partidos y a Almirante Brown- remarcaron que están siendo sometidos a estudios médicos.

 

Prevención, la clave para superarlo

La ministra de Salud, Zulma Ortiz, volvió a pedir el compromiso “de cada bonaerense para evitar la diseminación del virus del dengue en el territorio”. “La prevención de esta enfermedad es un tema de Estado, y el Estado somos todos”, advirtió.

“Cada uno de nosotros, con responsabilidad y pequeñas acciones en nuestras casas, podemos contribuir a poner un freno a enfermedades como el dengue, la fiebre chikunguña y el zika, que son transmitidas por un tipo de mosquito que tiene presencia en toda la provincia de Buenos Aires”, explicó la funcionaria.

Esta semana Ortíz recibió a la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, Maureen Birmingham, con quien dialogó sobre la problemática del dengue, entre otros temas de una agenda en común.

La representante de OPS en el país coincidió con las autoridades sanitarias bonaerenses en el sentido de que “la fumigación es una medida tardía”, y enfatizó que “la clave es evitar que el agua se estanque en el ámbito del peridomicilio”.

Desde la cartera sanitaria bonaerense advirtieron que las intensas lluvias registradas en las últimas horas, pueden facilitar la reproducción de los mosquitos, por lo que pidió extremar medidas, como eliminar objetos en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, lona, bidones cortados, tapitas, etc.).

También solicitaron poner boca abajo baldes, palanganas y bidones; tapar los tanques y recipientes que utilizados para recolectar agua; rellenar floreros y portamacetas con arena o tierra y colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

Como no existen vacunas para estas enfermedades, la principal medida de prevención es evitar la formación de criaderos de mosquitos en fondos, patios y jardines, por lo que Salud aconsejó vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia; destapar los desagües de lluvia y canaletas; cepillar el bebedero de las mascotas frecuentemente y mantener patios y jardines desmalezados.

 

 

 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTAS
Compartir nota
Sitio creado por
menuarrow-left
error: Atención: ¡El contenido está protegido!
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram