Votó el 69 por ciento del padrón electoral. Los cortes de luz, la falta de autoridades de mesa y la intensa lluvia, fueron protagonistas estas elecciones en varios puntos de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
El recuento será lento. Se debe en gran medida a las demoras ocasionadas en el inicio de la jornada, a raíz de las dificultades para conformar las mesas de votación. Si bien en la mayoría de las escuelas pudo revertirse la pérdida de estos valiosos minutos, muchas otras operaron con retrasos durante todo el día.
Los cortes de luz provocaron varias complicaciones, a raíz de que tanto los votantes como las autoridades no podían desempeñar su trabajo correctamente. Durante la tarde, la lluvia también perjudicó la llegada de los ciudadanos al destino de votación.
Varias fuerzas denunciaron robo de boletas y fraude. Sin embargo, la Cámara Electoral Nacional confirmó que “los comicios se llevaron a cabo con total normalidad”. En tanto, advirtieron que los primeros resultados oficiales se esperan para las 22 horas.
Son 15 los precandidatos presidenciales que buscan llegar a las elecciones del 25 de octubre, en representación de 11 espacios políticos, de los cuales solamente tres presentarán más de un candidato y tendrán que dirimir la interna.
El número total de electores habilitados para votar es de 32.064.323. En la provincia de Buenos Aires, 11.867.979 votantes fueron habilitados, cifra que lo hace el distrito más trascendente por su peso electoral.
Los candidatos de todos los espacios deberán superar el piso mínimo establecido que equivale al 1,5 por ciento de los votos válidos emitidos a nivel nacional para poder competir en la elección general.